Dicen cuánto necesitaría ganar al mes para tener una pensión superior a los $ 3 millones

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas sin papel
Actualizado: 2024-06-17 15:09:16

Los afiliados al Sistema General de Pensiones deben hacer un aporte mensual que ayudará a que a futuro pueda como trabajador obtener una pensión.

Según la legislación colombiana, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a una pensión, una prestación que se otorga bajo ciertas condiciones con el objetivo de garantizar una protección durante su vida laboral y después de la edad de retiro. A continuación, te explicamos cuánto se debe cotizar y cómo se calcula el valor estimado de la pensión.

Los afiliados al Sistema General de Pensiones deben realizar un aporte mensual que varía dependiendo de los ingresos que perciben. El monto de cotización corresponde al 16% del salario, donde el 75% es cubierto por el empleador y el 25% por el trabajador. En el caso de los trabajadores independientes, deben cubrir el pago completo de este porcentaje.

(Vea también: Si renuncia antes de recibir la prima, ¿el empleador debería pagársela? Ojo con esa plata)

Requisitos para acceder a la pensión en Colombia

El principal requisito para acceder a la pensión es cumplir con la edad de pensión establecida por la ley: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Además, la normativa exige haber cotizado un mínimo de 1,300 semanas. A partir del 2026, este valor se ajustará a 1,000 semanas para las mujeres.

¿Cuánto se necesita ganar al mes para tener una pensión de más de $ 3 millones?

Cabe aclarar que el monto de la pensión que puede recibir podría cambiar y dependerá de las semanas que haya cotizado y el sueldo que haya devengado. Si usted es una persona que ha cotizado más de 480 semanas, necesitaría ganar un sueldo mensual que se aproxime a los $ 6’000.000 para poder recibir una mesada superior a los $ 3 millones.

(Lea también: ¿A cuántas cuotas es ideal comprar con tarjeta de crédito? Consejos que muchos ignoran)

¿Qué pasa si cotizo por menos meses al año?

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, la mesada podría cambiar si su aporte mínimo lo hace solo en seis meses al año, es decir, si sigue ganando $6 millones, el valor de la mesada sería de $ 3.791.538 (63 % del salario) con 1.300 semanas cotizadas.

Por otro lado si sus aportes los hace durante nueve meses al año, ganando el mismo sueldo del ejemplo el monto ascendería a $ 3.881.538 (65 % del salario) con 1.300 semanas cotizadas.

Sin embargo, si usted hace sus aportes durante los 12 meses del años, su mesada pensional sería de $ 4.421.538 (74 % del salario) con 1.658 semanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo