Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad bancaria ha gestionado para que varios fondos le permitan hacer una alianza y convertirse en la cuenta de depósito de las cesantías.
Nequi se ha vuelto una de las billeteras digitales más usadas en Colombia. La empresa se ha preocupado por añadir cada vez más servicios que le sirvan a sus usuarios y por eso ahora se pueden pagar facturas, suscripciones y hasta recibir las cesantías.
Este es un servicio que el banco digital ha añadido en los últimos años para aquellos aportantes que tienen sus cesantías en dos fondos: Protección y Colfondos.
Tenga en cuenta este paso a paso para hacerlo en ambos portales:
Protección:
Colfondos:
(Vea también: Quién es el dueño de Transfiya, herramienta para pasar dinero entre Nequi, Daviplata y más)
Según el Ministerio de Justicia, el fondo debe depositar el valor de las cesantías a los 5 días hábiles siguientes luego de la fecha en que el trabajador haya cumplido con los requisitos de retiro. De lo contrario, los solicitantes pueden acudir a el Ministerio de Trabajo para que se le ordene el pago de cesantías.
El monto de las cesantías es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado o la cantidad proporcional al período laborado, en el caso de empleados que no han cumplido un año en una empresa.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo