Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Miles de colombianos estaban expectantes sobre el día en que se instalará la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales.
La fecha que se determinó para empezar a negociar el aumento del salario mínimo es el próximo 5 de diciembre, cuando las partes comenzarán a recibir las propuestas de trabajadores, Gobierno y empresarios como posible aumento, informó la revista Dinero.
Pero, ¿qué se tendrá en cuenta en la negociación? Ese mismo medio detalla que hay dos factores clave: la productividad laboral y la inflación causada en este 2019.
Sobre el posible aumento del salario mínimo se ha dicho de todo en las últimas semanas. Como ya es costumbre, las cifras entre las partes son muy distantes: mientras que los trabajadores se van por un 12 % de incremento, los empresarios optarían un una cifra cercana al 4,5 %.
Esta última cifra va en línea con el planteamiento de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que sostiene que el aumento del mínimo en Colombia para el año entrante debería ser de 4,5 %, cifra que se basa en la inflación anual del 3,5 % más un punto que surge de la productividad del país este año.
La Asociación enfatizó en su sitio web en que si la cifra de incremento llega a ser superior al 4,5 %, se generaría un riesgo de agravar la destrucción de puestos de trabajo, “especialmente bajo la coyuntura de 2019-2020, donde el moderado repunte económico resulta insuficiente para compensar las rigideces estructurales del mercado laboral de Colombia”.
Otro dato lo dieron a conocer miembros de las centrales obreras del Tolima y consiste en aumentar 10 % el salario mínimo para los colombianos el año próximo.
“Mantener la no pérdida del poder adquisitivo del salario. Por eso, debe estar entre un 10 % a 12 %, que naturalmente son dígitos que están acordes para una discusión y que la mesa tripartita puede generar una expectativa”, sostuvo hace varios días Álvaro Vargas, representante de centrales en ese departamento, citado por Caracol Radio.
De llegar a ser procedente la propuesta (del 10 %), el mínimo en Colombia podría aumentar 82.811 pesos y se fijaría en cerca de 910.900 pesos el año entrante.
Dinero, finalmente, enfatiza en la responsabilidad que tiene esta Comisión que se instala a comienzos de diciembre porque del salario mínimo dependen más de 3 millones de colombianos.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo