Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
La Superintendencia de Industria y Comercio recibió 171 denuncias y 26 demandas por irregularidades que se presentaron durante las jornadas sin el impuesto.
A pesar de que el 19 de junio y el 3 de julio representaron días de éxito económico para el país, pues las ventas alcanzaron más de 9 billones de pesos, fueron muchos los usuarios que se quejaron por la labor de algunos establecimientos, indicó Asuntos Legales.
El principal reclamo de los ciudadanos estuvo relacionado con la entrega de los bienes que compraron en ambas fechas. De hecho, entre el primer día sin IVA y el 8 de agosto, fueron puestas 171 denuncias contra 38 sociedades, apuntó el medio mencionado.
Entre las empresas que recibieron el mayor número de acusaciones, según la SIC, citado por el portal jurídico, están: Falabella, 35; Cencosud, 21; Supertiendas y Droguerías Olímpica, 16; Rappi, 11; Linio, 6; Alkosto, 5; Almacenes Máximo, 4; Sodimac, 4; Imagiq, 3; Mac Center, 3; e, Easy Colombia, 2.
Con respecto a las ciudades en las que se presentaron las quejas, Bogotá ocupa el primer puesto con 78 denuncias, Medellín está de segunda con 9, luego sigue Barranquilla con 8 y finalmente está Cali con 7, agregó el informativo.
Falabella, por ejemplo, justificó los incumplimientos con el gran número de pedidos que recibieron, afirmó el medio nombrado. “Con el objetivo de seguir reduciendo nuestro porcentaje de incumplimientos el cual ha estado en 5 %, Falabella está ejecutando un plan que contiene un esquema amplio de acciones de mejora en diferentes procesos”, dijo la empresa, citada por ese medio.
Para seguir con su estrategia, la firma también aclaró que se hará cargo del IVA en las órdenes de compra que fueron entregadas después de los 15 días de las jornadas sin el impuesto, precisó Asuntos Legales.
El panorama de las demandas es completamente diferente. De acuerdo con la SIC, las únicas 26 que se presentaron fueron por “incumplimiento en los plazos de entrega del producto comprado”, informó dicho medio.
De acuerdo con Laura Torrado, asociada de Posse Herrera Ruiz citada por el portal mencionado, la diferencia entre denuncia y demanda radica en que la primera es un “puede dar inicio a una actuación administrativa que puede resultar en la imposición de sanciones”, mientras que la segunda “da inicio a un proceso jurisdiccional mediante el cual el consumidor puede reclamar la reparación o cambio del bien, la efectividad de la garantía o la indemnización de perjuicios causados por recibir información o publicidad engañosa”.
Además, los usuarios también se sintieron inconformes con las filas virtuales, las demoras al momento de pagar y la carencia de varios artículos en las tiendas. Todo esto fue considerado como un mal servicio por parte de los almacenes, explicó Dinero.
Fue tanto el disgusto de algunos que incluso crearon grupos en redes sociales como Twitter o Facebook para relatar sus casos y llevar a cabo protestas virtuales en contra de determinados locales, añadió el medio nombrado.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo