Plataforma que trabaja con Éxito, D1, Ara y más cambió la vida de muchos campesinos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El último informe 60 Decibels, firma especializada en medición de impacto, reveló que la calidad de vida de cientos de agricultores mejoró.

Según el Banco Mundial, la agricultura puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria para el 80 % de familias de escasos recursos en el mundo.

(Lea también: D1 tendrá nuevos productos para el hogar; precio dejaría a clientes dormir tranquilos)

Además, es una herramienta clave para promover sistemas alimentarios sólidos, sostenibles e inclusivos, buscando alcanzar algunos de los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo.

Este tema cobra relevancia en Colombia, donde según las últimas cifras del Dane, hay más de 15,2 millones de campesinos, lo que representa aproximadamente el 30 % de la población.

En el contexto de este análisis, resultan reveladores los hallazgos del último informe de 60 Decibels, una firma estadounidense especializada en medición de impacto, la cual entrevistó a 134 agricultores que hacen parte de la cadena de suministro de Acceso Colombia y de los cuales el 50 % son mujeres.

Decibels descubrió que un 74 % de ellos han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida.

Estas mejoras, señala el informe, no se limitaron únicamente al ámbito económico, sino que también incluyeron un aumento en los conocimientos agrícolas, la gestión financiera y las oportunidades laborales, lo que refleja el impacto positivo del trabajo con pequeños productores en las regiones andinas y caribeñas.

Qué es Acceso Colombia y cómo mejoró la calidad de vida de muchos campesinos

Acceso, es una organización enfocada al fortalecimiento del pequeño agricultor de la costa Atlántica de Colombia.

Los servicios principales son el suministro de semillas, asistencia técnica, capacitaciones, suministro de insumos y de crédito, compromiso de compra de los productos, recolección en sus granjas, establecimiento de precios justos y pagos oportunos.

Destacado: Pese a caída de producción de aceite de palma en marzo, sector tiene buenos indicadores

“Nuestro propósito principal es el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños agricultores y sus familias. Con nuestro trabajo buscamos promover una transformación en las cadenas de suministro del país”, aseguró Jorge Jaramillo, Gerente General de Acceso.

Actualmente, la empresa trabaja en colaboración con agricultores, quienes producen frutas y verduras para su venta a minoristas nacionales y empresas de servicios alimentarios, entre los que se destacan en el país Grupo Éxito, Jerónimo Martins (ARA), Isimo y D1.

El reporte también subraya que el 49 % de los agricultores encuestados informaron un aumento en sus ingresos como resultado de su colaboración con Acceso Colombia.

Además, el 79 % de las mujeres beneficiarias indicaron una mejora “muy significativa” en su calidad de vida, a pesar de enfrentar desafíos adicionales en el acceso al crédito y la capacitación en comparación con los hombres.

Actualmente, esta organización ha logrado apoyar a más de 26.000 agricultores en tres países estableciendo asociaciones clave con minoristas y empresas de servicios alimentarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo