Éxito confirmó cambios que se vienen para la empresa en 2024; nuevos dueños metieron mano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHoy se llevó a cabo la asamblea ordinaria de grupo Éxito, en la cual se aprobaron movimientos para la empresa 'retail' más grande de Colombia.
Hoy se realizó la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Grupo Éxito en la cual se aprobaron movimientos importantes para la empresa retail más grande de Colombia y con nuevos dueños tras la adquisición del Grupo Calleja. Entre ellos elección de Junta, reformas a algunos estatutos sociales y distribución de dividendos, entre otros.
El encuentro fue además la oportunidad para conocer novedades luego de movimientos de dos altos ejecutivos de la empresa: Lucas López, quien salió y se desempeñaba como vicepresidente de Mercadeo, y Camilo Gallego, quien pasa de ser vicepresidente de Servicios a responsable de Eficiencias.
(Vea también: Almacenes Éxito responde a cliente robado en parqueadero de supermercado, en Bogotá)
Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, destacó la llegada de Calleja como mayor accionista tras la OPA efectuada a inicios de año y que también representó la salida de Casino y GPA.
“El nuevo controlante de la compañía es el Grupo Calleja, cadena líder de supermercados de El Salvador, con un claro liderazgo compitiendo contra los mejores del mundo, incluido Walmart. Calleja tiene más de 75 años de experiencia en el retail de productos de consumo masivo y alimentos, con un poco más de 12.000 colaboradores y es la compañía más grande por empleados en ese país y adicionalmente tiene cerca del 60 % del mercado. Se caracteriza por un propósito de dignificar la vida de los salvadoreños que coincide bastante con el propósito superior que tiene el Grupo Éxito que es el de nutrir de oportunidades a Colombia”, enfatizó Giraldo.
Además, agregó que “coincidimos con que estos negocios, además de ser competitivos, además de ser productivos, tienen que estar permanentemente aportándole social y ambientalmente a los países en los que estamos presentes”.
Nueva junta directiva de Éxito
Hoy los principales cambios tuvieron que ver con la elección de miembros de su junta directiva, la cual quedó con los siguientes directivos para el periodo 2024-2026, todos propuestos por Calleja como nuevo mayor accionista.
(Vea también: Anuncian sorpresivos cambios que tendría Éxito y confirman fecha en que se darían)
Los miembros patrimoniales elegidos fueron:
- Francisco Javier Calleja: presidente de Grupo Calleja. También es director de Zona Franca El Pedregal.
- Juan Carlos Calleja: hijo de Francisco Javier Calleja. Es vicepresidente de Grupo Calleja y presidente de la Fundación Calleja.
- David Alberto Cahen: director ejecutivo de Grupo Calleja, donde también se desempeñó como asesor de la presidencia.
- Alberto José Corpeño: director de Categorías en Supermercados Selectos, donde ha trabajado por más de dos décadas.
Y como miembros independientes:
- Miguel Fernando Dueñas: CEO, managing partner y miembro de la Junta Directiva de Dimension Capital Management.
- Francisco José Fermán: abogado y notario en Fermán & Fermán Abogados, con experiencia en asesoría a juntas directivas.
- Óscar Samour: socio de Consortium Legal – El Salvador.
Propuesta de dividendos y distribución de utilidades
La Asamblea de Grupo Éxito también aprobó la distribución de dividendos y utilidades para lo cual dispuso $ 65.529 millones entre sus 42.000 accionistas.
El monto total decretado corresponde a un dividendo anual de $ 50,49 para 1.297.864.359 acciones en circulación.
El dividendo decretado se pagará en cuatro fechas así:
- a. Una cuota el 9 de abril de 2024.
- b. Una cuota el 9 de julio de 2024.
- c. Una cuota el 8 de octubre de 2024.
- d. Una cuota el 10 de diciembre de 2024.
Para los accionistas no residentes tributariamente en Colombia el dividendo no será gravado con impuesto de renta, impuesto a los dividendos ni impuesto de industria y comercio.
En virtud de la aplicación del régimen CHC (Compañías Holding Colombianas), para los accionistas nacionales los dividendos no serán gravados con impuesto de renta, pero sí con impuesto a los dividendos e impuesto de industria y comercio a la tarifa que corresponda para personas jurídicas o naturales según el caso, y de acuerdo con los lineamientos del Estatuto Tributario.
Recomendado: Éxito anunció la apertura de dos nuevas sedes en Antioquia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo