Alertan por estafa que podría dejar a colombianos sin un peso; se hizo popular en EE. UU.

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-18 20:53:09

La estafa ocurre luego de que personas responden a mensajes falsos que les llegan a WhatsApp sobre supuestas inversiones en criptomonedas.

En un mundo cada vez más digitalizado, las transacciones en línea se han vuelto parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, con este aumento, también han incrementado las estafas digitales. Una de las más recientes es el ‘Pig butchering’ (matanza del cerdo), una modalidad de ciberestafa que ha afectado a miles de estadounidenses, que perdieron alrededor de 3.500 millones de dólares en 2023. 

(Lea también: Alertan por nueva estafa en Colombia: usan nombre de Luis Díaz y meten a Noticias Caracol)

Esta estafa, según explicó La FM, que lleva su nombre por la manera en que los delincuentes manipulan emocionalmente a las víctimas antes de estafarlas, ha despertado la preocupación de autoridades y empresas especializadas en ciberseguridad. El modus operandi de esta modalidad de fraude es sofisticado y requiere de la confianza de las persona.

En primer lugar, los delincuentes contactan a sus posibles víctimas a través de redes sociales o aplicaciones como WhatsApp. Utilizan estrategias como enviar mensajes destinados aparentemente a otra persona, provocando así una apariencia de error. Una vez que la víctima responde, los estafadores inician una conversación y comienzan a construir un vínculo con ella.

Los ciberdelincuentes son muy hábiles. Una vez han perfilado a sus posibles víctimas los contactan y, a partir de los intereses personales que han detectado en sus redes sociales, comienzan a construir un vínculo hasta ganarse su confianza”, explica Enrique Fenollosa, LATAM General Manager de S2 Grupo.

Después de establecer esta relación, los delincuentes presumen del éxito de sus inversiones en criptomonedas y ofrecen guiar a las víctimas en la creación de una cuenta en aplicaciones de comercio de criptomonedas.

De acuerdo con la emisora, aparentemente, las víctimas podrán administrar sus propios recursos. Sin embargo, estas aplicaciones son falsas y cuando estas intentan retirar sus ganancias, se dan cuenta de que han sido estafadas.

Estafa famosa en Estados Unidos llegó a Colombia; cómo no caer

Para protegerse de esta modalidad de estafa, es crucial seguir algunas precauciones:

  • Evitar entablar conversaciones con personas desconocidas en línea, incluso si parecen amigables y cercanas.
  • Desconfiar de oportunidades o negocios que prometen ganancias desorbitantes en períodos cortos de tiempo.
  • No compartir información sensible en línea sin verificar la autenticidad de la solicitud.
  • Confirmar la veracidad de las aplicaciones a descargar, más allá de las calificaciones y comentarios de los usuarios, ya que podrían ser parte de la estafa.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo