EE. UU. está pagando buenos dólares por irse a vivir a ciudades no tan turísticas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-02-15 10:45:48

Miles de personas buscan oportunidades laborales en ese país, que les permitan mejorar las condiciones de vida que tienen en sus lugares de origen.

Estados Unidos se convirtió en un destino de gran relevancia a nivel mundial para aquellas personas que desean conocer destinos turísticos reconocidos como los parques de Disney, en Florida, Nueva York o Los Ángeles, entre muchos otros.

(Vea también: Excónsul de Estados Unidos contó si es bueno pedir la visa en familia; tiró consejo clave)

Sin embargo, también es el lugar predilecto para miles de migrantes de todas las nacionalidades que desean montar sus propias empresas para mejorar su condición económica y encontrar oportunidades laborales que, a lo mejor, no tienen en los lugares en los que nacieron.

Y es que ganar en dólares no solo es posible accediendo a trabajos con empresas que tienen sus sedes en ese país, sino que también es posible hacerlo mediante diversas opciones de irse a vivir a ciudades pequeñas, en estados no tan turísticos.

Para aprovechar el interés por mudarse a Estados Unidos, 5 ciudades están ofreciendo incentivos económicos para atraer nuevos residentes, debido a factores diversos como el envejecimiento de la población y a la búsqueda constante de mejores oportunidades laborales y calidad de vida, mencionó El Tiempo.

Cuáles son las ciudades y estados de EE. UU. que pagan por vivir en ellas

Entre las opciones disponibles para aquellos que desean ‘pegarse la rodadita’ a esa nación, hay varias ciudades (o estados) que ofrecen pagos o incentivos financieros a quienes decidan establecerse en su territorio:

  1. Tulsa (Oklahoma): el programa ‘Tulsa Remote’, ofrece hasta 10.000 dólares a trabajadores remotos que se muden a esa ciudad. Para acceder a esa oportunidad debe tener un empleo remoto a tiempo completo y disponibilidad para mudarse en los próximos 12 meses.
  2. Alabama: mediante el proyecto ‘The Remote Shoals’, otorga hasta 10.000 dólares a personas que tengan ingresos superiores a 52.000 dólares y que quieran mudarse a ciudades como Florence, Muscle Shoals, Sheffield y Tuscumbia.
  3. Newton, Iowa: el programa ‘Newton Housing Initiative’, ofrece incentivos por 10.000 dólares a nuevos residentes que compren viviendas valuadas en 190.000 dólares.
  4. Topeka, Kansas: el proyecto ‘Choose Topeka’ brinda incentivos de hasta 15.000 dólares a nuevos residentes que consigan empleo a tiempo completo y compren una casa en esa ciudad.
  5. Arkansas: ‘Life Works Here’ ofrece hasta 10.000 dólares a nuevos residentes menores de 24 años que consigan trabajo a tiempo completo en ciudades como Fayetteville, Springdale, Rogers y Bentonville.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo