Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Comfamiliar, que opera en Huila y Boyacá, no se salvó luego de las investigaciones y la entidad ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios.
Como esta hay otras 12 empresas que ya venían en estado crítico desde hace varias semanas y que habían sido advertidas por la anterior administración de la Supersalud.
Por eso, con la llegada de Ulahi Beltrán López como nuevo Superintendente Nacional de Salud, una de las primeras decisiones fue la liquidación de la EPS Comfamiliar del Huila, que también tiene usuarios en Boyacá.
“Mediante la resolución 5521-6 de este 26 de agosto, la Supersalud ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios, así como la intervención forzosa administrativa para liquidar del programa de salud de la Caja de Compensación Familiar del Huila, teniendo en cuenta la crítica situación que atraviesa y que hoy tiene en riesgo la vida de sus afiliados en los departamentos de Huila y Boyacá”, dice el comunicado de la Supersalud.
(Vea también: Señora de 96 años le pide a su EPS soluciones: está enferma y la cuida su hijo de 69 años)
Las razones por las que la Supersalud ordenó la liquidación de esta EPS es porque, dicen ellos, no logró implementar acciones contundentes que permitieran garantizar una atención integral a los ciudadanos.
La Nación, del Huila, dio a conocer que, al corte de mayo de 2022, la EPS Comfamiliar Huila tenía deudas con la red prestadora y proveedora de servicios por 389.040 millones de pesos, lo que equivalía a un aumento del 58 % respecto del saldo registrado al cierre de 2018.
Se estima que son cerca 541 mil colombianos a los que esta EPS les brindaba sus servicios y que ahora pasarán a otras empresas prestadoras de salud que aún no han dado a conocer.
Como las EPS reciben recursos del Estado, esta entidad añadió en su comunicado: “No podemos permitir que las administradoras de recursos no cumplan con su rol y pongan en riesgo al ciudadano y seguiremos tomando decisiones en los casos que identifiquemos vulneración a sus derechos”.
De hecho, se sabe que el presidente de Colombia y su ministra de Salud, Diana Carolina Corcho, tienen en su plan de acción hacer una transición en la prestación del servicio de salud sin intermediarios.
Aunque no han dado a conocer cómo será ese plan de acción, durante la campaña presidencial, Petro habló de quitarle protagonismo a las EPS en Colombia (y hasta de eliminarlas) y empezar a tener más control desde el Estado para brindar unas mejores condiciones para los colombianos.
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo