"Estamos muy cerca de convertirnos en un país desarrollado": Enrique Peñalosa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-24 02:18:25

El exalcalde de Bogotá y ahora candidato presidencial cree que el país tiene las condiciones para salir del subdesarrollo en las próximas décadas.

La afirmación surgió en diálogo con La W, cuando le preguntaron con qué corriente política se sentía más identificado.

“Eso de la izquierda y la derecha es carreta, porque si izquierda es trabajar por los más necesitados, entonces he sido más de izquierda que cualquier otro alcalde”, afirmó primero, hablando de algunos de los logros que dice haber conseguido en Bogotá.

Peñalosa también señaló que se ha matizado como “de izquierda” el hecho de respaldar el proceso de paz, con el que dijo estar de acuerdo. En ese sentido también quiso desmarcarse de voces que lo proclaman candidato presidencial del uribismo, diciendo que en el tema de la paz están muy distanciados.

El exmandatario de Bogotá también dijo que también se aleja de la izquierda cuando se trata de “no dar la bienvenida a la inversión privada”, pues lo considera una base fundamental para sacar al país adelante.

Fue entonces que soltó la frase: “Estamos muy cerca de convertirnos en un país desarrollado“, y aseguró que existen las condiciones para ello.

Aunque reconoció que se trata de circunstancias de antes de la pandemia, Peñalosa sigue hablando en presente: “Hay un progreso muy significativo en todo sentido”, sostuvo.

Para sustentar su punto, pues el periodista Juan Pablo Calvás no dejó de manifestarle lo difícil que resultaba creerlo, el exalcalde recordó que el país venía de varios años reduciendo la pobreza a la mitad, y dio algunos ejemplos, curiosamente disímiles. Por ejemplo, dijo que la venta anual de motocicletas pasó de 50.000, en el 2000, a 630.000, en 2018. Esto mientras que las personas con acceso a la educación superior subieron de 13 de cada 100, en 1995, a 52 de cada 100, en 2019.

Según sus cálculos, Colombia podría igualar el ingreso promedio de España en 3 décadas, manteniendo el crecimiento económico del 3 % anual. Además, dijo que Colombia incluso tiene más cercanía a los principales mercados de Estados Unidos que México.

Eso sí, en su opinión conseguir los objetivos dependerá de “mejorar radicalmente la seguridad, hacer obras que fomenten la productividad e inversión que genere empleo“.

“A veces es mejor tener un gobernante que no es tan simpático, pero tampoco soy tan malo como los ciudadanos creen”, concluyó.

Esta fue la entrevista de Peñalosa con La W:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo