Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Comprender qué conforma el monto total de la factura mensual de energía puede ser fundamental para conocer cómo se distribuyen los costos del servicio.
La factura mensual de energía eléctrica es un documento clave que todos recibimos y, a menudo, simplemente revisamos el valor total a pagar sin detenernos a analizar sus componentes. Sin embargo, comprender el motivo por el cual se cobra cada peso es fundamental para entender a dónde están siendo destinado el dinero.
(Lea también: Bogotanos deben revisar su recibo de Enel: reportan problemas en la factura de la luz)
Enel, empresa proveedora de energía, destaca varios elementos que conforman la factura. Entre ellos se encuentra el período facturado, el número de identificación del usuario, los diferentes conceptos que se cobran (como el consumo de energía, el crédito fácil Codensa o el servicio de aseo), una gráfica que muestra el comportamiento del consumo en los últimos seis períodos y un semáforo que indica si hubo algún problema o aspecto a tener en cuenta, explica La República.
Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen, detalló en el citado medio de comunicación estos rubros para una comprensión más clara de parte del usuario. Según dijo, el 38 % del valor total se destina a la generación de energía.
Otro componente importante es el de la distribución, que representa el 32 % del total y se refiere al transporte de la energía hasta los hogares.
El 13 % está destinado a la comercialización, que implica el proceso de lectura del consumo y atención al usuario final por parte de las empresas proveedoras.
Además, un 8 % se destina a pérdidas eléctricas, que pueden ser tanto por robo de energía como por pérdidas técnicas durante el transporte. El 6 % se asigna a la transmisión, que comprende el transporte de la energía desde su lugar de generación hasta las ciudades o municipios.
El 3 % restante se reserva para restricciones, que incluyen labores de mantenimiento para garantizar un servicio continuo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas ciudades, la factura también puede incluir cobros adicionales que no están relacionados con el consumo de energía eléctrica, como cargos por aseo, seguridad, alumbrado público, entre otros.
Entender la composición de la factura de energía puede brindar a los usuarios una mayor claridad sobre los costos asociados al servicio y cómo se distribuyen estos costos. Además, puede ayudar a identificar áreas de oportunidad para el ahorro de energía y una gestión más eficiente de los recursos.
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Sigue leyendo