Enel aclaró cuáles son los cobros que hace en factura de energía; vea lo que más cuesta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-26 12:29:24

Comprender qué conforma el monto total de la factura mensual de energía puede ser fundamental para conocer cómo se distribuyen los costos del servicio.

La factura mensual de energía eléctrica es un documento clave que todos recibimos y, a menudo, simplemente revisamos el valor total a pagar sin detenernos a analizar sus componentes. Sin embargo, comprender el motivo por el cual se cobra cada peso es fundamental para entender a dónde están siendo destinado el dinero.

(Lea también: Bogotanos deben revisar su recibo de Enel: reportan problemas en la factura de la luz)

Enel, empresa proveedora de energía, destaca varios elementos que conforman la factura. Entre ellos se encuentra el período facturado, el número de identificación del usuario, los diferentes conceptos que se cobran (como el consumo de energía, el crédito fácil Codensa o el servicio de aseo), una gráfica que muestra el comportamiento del consumo en los últimos seis períodos y un semáforo que indica si hubo algún problema o aspecto a tener en cuenta, explica La República.

Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen, detalló en el citado medio de comunicación estos rubros para una comprensión más clara de parte del usuario. Según dijo, el 38 % del valor total se destina a la generación de energía.

Otro componente importante es el de la distribución, que representa el 32 % del total y se refiere al transporte de la energía hasta los hogares.

El 13 % está destinado a la comercialización, que implica el proceso de lectura del consumo y atención al usuario final por parte de las empresas proveedoras.

Además, un 8 % se destina a pérdidas eléctricas, que pueden ser tanto por robo de energía como por pérdidas técnicas durante el transporte. El 6 % se asigna a la transmisión, que comprende el transporte de la energía desde su lugar de generación hasta las ciudades o municipios.

El 3 % restante se reserva para restricciones, que incluyen labores de mantenimiento para garantizar un servicio continuo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas ciudades, la factura también puede incluir cobros adicionales que no están relacionados con el consumo de energía eléctrica, como cargos por aseo, seguridad, alumbrado público, entre otros.

Enel

Entender la composición de la factura de energía puede brindar a los usuarios una mayor claridad sobre los costos asociados al servicio y cómo se distribuyen estos costos. Además, puede ayudar a identificar áreas de oportunidad para el ahorro de energía y una gestión más eficiente de los recursos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo