Dicen qué podría pasar con el salario mínimo en Colombia para el 2026 y hay cifra que ilusiona

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Hay un nuevo pronóstico sobre lo que podría pasar con el incremento del salario. Esto es lo que estiman los expertos.

La discusión del salario mínimo en Colombia inició con la idea del gobierno Petro de buscar un ajuste bastante más por encima del dato de inflación, que suele ser el piso del debate. Empresarios y analistas ya alertan lo que podría pasar con una decisión que esté muy por encima del IPC y lo que esto represente para el crecimiento de la inflación el año entrante.

Un análisis del equipo de investigaciones del Banco de Bogotá señala que existe la posibilidad de que el salario mínimo en Colombia del 2026 sea del orden de $1.600.000, una cifra casi $200.000 más alta que lo definido para 2025.

(Lea también: Cambio que se avecina para 1,2 millones de pensionados en Colombia; traería beneficio)

Indica el estudio que la inflación, con alta probabilidad, cerraría 2025 cerca de 5 %, por lo que el punto de partida de ajuste del salario para 2026 sería el decretado el año anterior, siendo este de 9,5 %.

Con esto, el pago mínimo para los trabajadores del país pasaría de $1.423.500 a $1.558.773. No obstante, advierte el documento, el ajuste podría ser mayor.

Salario mínimo en Colombia

Otras expectativas del salario mínimo en Colombia del 2026

“Incorporando la experiencia del último año de gobierno de Iván Duque, así como los realizados por el actual gobierno, existe una alta probabilidad de un aumento desbordado del salario mínimo, apuntándole a $1.600.000 en 2026, consistente con un ajuste de 12,4 %”, se lee en el informe.

Si bien el Gobierno no ha dado una cifra tentativa, los empresarios también creen que el ajuste podría ser desproporcionado, lo que dificultaría sustancialmente la tarea del Banco de la República por reducir la inflación.

“De darse, el incremento real del salario mínimo (descontando inflación del año anterior) superaría el 7 %, un máximo de 40 años. Si bien un aumento de esta magnitud podría beneficiar el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo, la ganancia se diluiría en el mediano y largo plazo por la mayor inflación”.

Agrega el pronóstico que el incremento del salario mínimo en Colombia podría ser incluso mayor por motivaciones políticas, vía el ajuste del subsidio de transporte como pasó en 2024.

“Si bien el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha declarado que los altos elevados del salario mínimo no han afectado el empleo ni la inflación, la información observada en 2025 revela todo lo contrario”, se lee en el archivo.

(Recomendado: El problema por el que piden que aumento del salario mínimo en Colombia del 2026 no sea alto)

Solamente para el caso del empleo, este incremento del salario mínimo, según un estudio del Banco de la República, reveló que los altos ajustes del salario han influido en el aumento de la informalidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Sigue leyendo