Estas fueron las empresas ganadoras y perdedoras en la Bolsa de Colombia durante 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas compañías que vieron la mayor pérdida de valor por la caída de sus acciones fueron Construcciones El Cóndor, Canacol Energy, Fabricato y Grupo Sura.
El año 2023 termina con noticias positivas para muchos inversionistas que depositaron sus recursos en acciones de empresas en la Bolsa de Valores de Colombia con la expectativa de aumentar su patrimonio y conseguir rentabilidad.
En lo corrido del año se presentó alta volatilidad en los mercados de renta variable, particularmente en el primer semestre.
Pero, desde mediados del segundo semestre se empezó a ver un sentimiento más positivo entre los inversionistas en el mercado local bajo la estimación de que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) como el Banco de la República de Colombia y el Banco Central Europeo (BCE) inicien la reducción de las tasas de interés ante la reducción continua de la inflación.
(Vea también: Empresa en Colombia sorprendió cerrando 2023 y ayudó a trabajadores a comprar casa nueva)
Esa previsión de menores tasas de interés favoreció que, por ejemplo, el mercado de la Bolsa de Nueva York viera niveles históricamente altos en índices como el tecnológico Nasdaq, mientras que los principales mercados europeos cerraron el año hoy 29 de diciembre con una fuerte alza.
El índice regional europeo Stoxx600 cerró la última sesión del año con una variación positiva del 12,6 %. El DAX alemán creció cerca de 20 % y el CAC40 francés lo hizo en 16,4 %.
Acciones ganadoras y perdedoras en Colombia
Colombia, como mercado emergente, no fue ajena a esa tendencia positiva de los mercados.
Sobre todo, porque desde varios frentes se advirtió a lo largo del año que muchas de las acciones de empresas que se negocian en la plaza bursátil colombiana estaban cotizando a precios con alto descuento.
Los títulos del fondo inmobiliario Pei -que se negocian en la rueda de renta variable- fueron los protagonistas del año al terminar la última sesión del 2023 con una variación positiva del 79,7 %. Su precio se recuperó desde $ 35.790 hasta $ 64.300.
(Lea también: Por polémica de Van Camp’s, meten en conversación a Teleperformance con lluvia de memes)
Le siguió en tendencia alcista la acción preferencial de Cementos Argos con una variación de 77,2 %. Subió desde $ 2.540 hasta $ 4.500 favorecida por anuncios como el acuerdo con Summit Materials en Estados Unidos.
Mismo beneficio percibieron los accionistas que tenían acciones ordinarias de Cementos Argos que subieron 69,7 % al pasar de $ 3.600 hasta $ 6.110.
Otras empresas que vieron un fuerte repunte en el precio de sus acciones al final del 2023 fueron: la Bolsa de Valores de Colombia (64,6 %), preferencial de Grupo Argos (33,2 %) y ordinaria de Grupo Argos (30,9 %.
Por otra parte, el sentimiento positivo en los mercados no se reflejó en todas las acciones que se negocian en Colombia.
De hecho, 19 acciones terminaron el año con variaciones negativas, mientras que las 14 restantes cerraron el 2023 en verde.
Las empresas que vieron la mayor pérdida de valor por la caída de sus acciones fueron Construcciones El Cóndor con una caída de 61,4 % al pasar de $ 1.530 hasta $ 590.
Le siguió Canacol Energy con -43 % al pasar de $ 36.475 hasta $ 20.800.
Las otras acciones que empujaron las caídas en la Bolsa de Valores de Colombia fueron Fabricato (-33,4 %), Enka (-32,8 %), ordinaria de Grupo Sura (-31 %) y preferencial de Davivienda con -30,4 %.
(Vea también: Desprendibles de nómina comprobarían descuentos de Van Camp’s a trabajadoras por ir al baño)
Diciembre más optimista
Pese a ese comportamiento mayoritariamente negativo en todo el año 2023, las fuertes alzas de diciembre auguran que el inicio del 2024 puede ser positivo para las acciones locales en Colombia.
Por ejemplo, en solo diciembre, 23 acciones reflejaron variaciones positivas y marcaron el ritmo de recuperación del índice MSCI Colcap que aunque terminó el año con una caída de 7 % logró recuperarse luego de caer más de 14 % en meses anteriores.
Curiosamente, Ecopetrol, que era una de las acciones que había liderado los montos y las valorizaciones en meses anteriores, sufrió una caída del 7 % en solo diciembre y terminó el año 2023 con una variación negativa del 3,3 %.
(Lea también: Mintrabajo reveló las millonarias sanciones que ha impuesto por abuso laboral en 2023)
Pulzo complementa
Las empresas de Colombia están a la expectativa de lo que será el nuevo aumento del salario mínimo en Colombia para 2024. De allí dependerá muchos ajusten para poder transcurrir la nueva temporada sin inconvenientes.
De la misma manera, muchos empleados del país esperan que el aumento sea significativo y les proporcione la posibilidad tener un mayor poder adquisitivo. Por ahora, se presume que el incrementó podría llevar el sueldo al $ 1’300.000, según lo manifestado por Gustavo Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo