Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa de movilidad acaba su servicio de domicilios en el país y dejó claro el panorama para el transporte de personas, que continuará sin problemas.
Las especulaciones sobre lo que hará en Uber son ciertas. Al menos en eso concuerdan Forbes y Portafolio, dos medios económicos en Colombia.
Tras la publicación del diario colombiano, el internacional dio a conocer la versión oficial de Uber. En su página web, Forbes le dio difusión al pronunciamiento de la app de movilidad.
“Hemos tomado la difícil decisión de descontinuar la opción de Pedidos en Colombia”, son las palabras con las que Uber confirma que no tendrá más el servicio de domicilio que muchas personas usaban o veían en su celular.
(Vea también: Se viene cambio (grande) para usar Uber en Colombia: habrá problema con estos nombres)
Sin embargo, algo que dejó claro la empresa es que esta decisión no influye en el servicio de transporte de personas en la ‘app’, en el que sí son pioneros y líderes en el país.
“Esta decisión se aplica sólo a esa opción y no afecta al negocio de movilidad de Uber. Mantenemos nuestro compromiso de desarrollar soluciones de movilidad urbana en el país, ofreciendo a las personas una manera segura, accesible y confiable de llegar a todas partes”, dice el comunicado publicado en Forbes.
Si bien las razones de su salida aún no han sido dadas a conocer oficialmente, el final de este servicio podría estar vinculado a la hegemonía que tiene Rappi en Colombia. Uber domicilios no sería la primera en padecerla, pues otras como Domicilios.com o iFood también lo han padecido.
Así las cosa, esta es la segunda vez que Uber deja a un lado el negocio de los domicilios, pues en 2020 se había dado la primera, cuando Uber Eats dejó de funcionar.
Con casi 10 años de funcionamiento en el país, esta empresa se ha consolidado como una de las más importantes para transportar a los colombianos en las principales ciudades del país.
De hecho, en su adiós, Uber le ha comunicado a los colombianos que trabajan en el servicio de domicilios que se vinculen al de transporte. Aunque la cantidad de dinero que gana una persona depende de su trabajo diario, hay colombianos que pueden tener ingresos de hasta 3 millones de pesos mensuales.
Tampoco está claro si habrá cambios en la aplicación, pues actualmente el servicio de domicilios y de transporte funcionan en la misma.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo