Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
iFood reunió a sus colaboradores en la mañana de este viernes y da un nuevo paso con el que abre el camino que le pondría fin a su operación en el país.
Como un viernes negro fue denominado este día en el negocio de las aplicaciones de domicilio, pues Forbes dio a conocer que iFood despidió a más de 210 personas en Colombia y Brasil, citando personas que están familiarizadas con el tema.
Esta aplicación que llegó al país luego de tener un gran negocio en Brasil, absorbió la que, en su momento, a Domicilios, que era la segunda aplicación con más usuarios.
(Vea también: Adiós a 3 empresas (muy conocidas) en Colombia: no alcanzarán a pasar de 2022)
Sin embargo, frente a Rappi, su competencia más cercana, no pudo lograr una buena competencia y a eso se debería el despido masivo que hubo este viernes 21 de octubre.
Uno de los golpes más duros lo sufrió en julio, cuando McDonald’s, uno de sus principales aliados, anunció que ya no iría de forma exclusiva en su plataforma, lo que llevó al final de su vínculo.
Hace algunas semanas, Just Eat Takeaway, colaborador cercano de iFood, había anunciado el final de su operación en Colombia, y desde la aplicación de domicilios señalaron que su intención era la de seguir creciendo en el país.
De hecho, en la industria hay sorpresa por esta decisión ya que, recientemente, habían anunciado que iba a implementar unos cursos en varios de sus domiciliarios en pos de mejorar la atención al cliente.
El despido masivo de empleados que trabajan con la aplicación en Colombia y en Brasil no ha sido explicado por la empresa, pero dice Forbes que iFood se va de Colombia, uniéndose al mercado de empresas que han dicho en los últimos meses que se van del país.
(Vea también: iFood se va de Colombia: confirman la fecha (muy pronto) en la que dejará de funcionar)
En los últimos meses se ha confirmado el final de varias empresas y aunque iFood tiene un poco más de 9.000 repartidores actualmente, estos son muchísimos menos a los que existían tiempo atrás, cuando llegaron a sumar 44.000 afiliados.
La empresa de domicilios es una de las ‘startups’ conocidas en el país, pero con origen en el exterior. Empresas de ese estilo han agarrado mucha fuerza en Colombia, así que se desconoce la decisión de estos despidos masivos que dejarán a muchas personas sin empleo.
Entre las reconocidas empresas que han tenido masivos despidos de empleados están Viva Colombia, Justo & Bueno, Shopee Colombia y otras más.
La lista de empresas que han cerrado en el país es mucho más larga. En lo que va del segundo semestre del 2022 ya son seis las compañías, incluso algunas de muchos años en el país, las que han dicho que dejarán de funcionar.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo