Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
La Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá, Asotransvaa, plantea que hay déficit de unos 600 conductores en varias empresas de la zona.
Lo que antes era un sueño para decenas de niños que se iban colgados de las puertas como ayudantes del conductor para algún día poder sentarse detrás de ese volante, ahora se convirtió en un trabajo que desprecian los jóvenes y adultos, incluso los que le han dedicado años de vida a esa labor.
El Colombiano dio a conocer la situación actual del gremio de transportadores que se mueven entre Medellín y los municipios del Valle de Aburrá. Aunque aún hay miles de personas que se usan el transporte público a diario, este sector se ha visto muy afectado porque ya no hay conductores disponibles para trabajar.
Según indicó el medio antioqueño, la Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá, Asotransvaa, señala que hay un déficit del 20 %. Esta cifra corresponde a unas 600 vacantes para trabajar como conductores en esa zona, razón por la que hay buses parqueados hace algunas semanas.
(Vea también: Capturaron al presunto asesino de la famosa Dj que fue encontrada muerta en su casa de Medellín)
Según indica El Colombiano, hay dos razones por las que los antioqueños de esa zona ya no trabajan como conductores intermunicipales entre Medellín y el Valle de Aburrá.
La primera explicación que dan es que durante la pandemia hubo una disminución en los viajes y, por ende, del trabajo. Con ese panorama, los conductores buscaron otros empleos y muchos de ellos se marcharon a otros lugares para poderse buscar la ‘papita’ que ahora anda muy cara.
“Muchos se fueron a trabajar de volqueteros en los proyectos de vías 4G o se ubicaron en otras empresas y mejor se quedaron ahí”, dijo el gerente de una de las empresas de buses de quien no revelaron la identidad.
Aprovechando sus conocimientos de la ciudad y las nuevas tecnologías, algunos conductores de bus también migraron a las plataformas digitales de transporte privado que subieron de precio recientemente, indicó Iván Darío Restrepo, presidente de Cotransa y gerente de la empresa Santra.
La segunda razón de gran importancia es que hay una desestimulación en los hombres por culpa del tráfico que afecta a todos los conductores de Medellín y el Valle de Aburrá. “Lo que más los ha llevado a desistir de este oficio son los trancones, porque recorridos que antes demoraban 60 minutos ahora tardan entre dos y 2 horas y media”, añadió Restrepo.
Para ello, desde la Corporación de Transportadores de Antioquia señalan que los buses han ido perdiendo competitividad frente a los otros medios de transporte y por eso piden se diseñen carriles segregados, preferenciales y contraflujos.
Un factor que afecta a todos los medellinenses es la inseguridad, pues esto también ha hecho que algunos hombres decidan no trabajar como conductores de bus, pues, a pesar de las medidas como cámaras de seguridad y muchas más, los ladrones ahora atacan este medio de transporte y ellos están exponiendo su vida.
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Sigue leyendo