Economía colombiana mostró crecimiento y dicen qué sectores tuvieron números verdes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Dane entregó este martes, 18 de julio, el resultado del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) de Colombia, correspondiente a mayo del 2023.
El Dane entregó este martes, 18 de julio, el resultado del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) de Colombia, correspondiente a mayo del 2023.
La entidad indicó que este tuvo un leve crecimiento de 0,65 % en comparación en mismo mes del año pasado.
(Vea también: El lugar de Colombia donde más han nacido bebés en 2023; hay reveladoras cifras)
En el caso del comportamiento para el año corrido, el ISE registró un crecimiento de 1,68 % respecto al mismo periodo del año anterior.
“Mientras que, para el año 2022, de enero a mayo registró un crecimiento de 10,31 %”, resaltó la entidad.
Así se comportaron las actividades de la economía colombiana
Dentro de los resultados que entrega el informe del Dane se encuentra que el comportamiento de las diferentes actividades económicas como los son las primarias, secundarias y terciarias.
Allí las actividades primarias fueron las que mejor desempeño presentaron en el mes de mayo. Estas incluyen la agricultura y la exploración y explotación de minas y canteras.
En su conjunto, estas presentaron un crecimiento de 1,26 % en relación con mayo del año pasado.
En cuanto a las actividades secundarias, como manufacturas y construcción, tuvieron un crecimiento del 0,58 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Y en el caso de las terciarias, que están relacionadas con el comercio, las actividades artísticas y de entretenimiento, fueron las que menor crecimiento presentaron en relación con las demás actividades.
“Para el mes de mayo de 2023, el índice de las actividades terciarias, en su serie original se ubicó en 130,10, lo que representó un crecimiento de 0,56 % respecto al mes de mayo de 2022”, se lee en el informe.
Así las cosas, este año el crecimiento de la economía colombiana ha sido variable. En enero fue del 4,87 %, en febrero llegó a 2,4 %, en marzo a 1,50 %, en abril decreció 0,76 % y en mayo volvió a crecer al 0,65 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo