¿Quiénes son los dueños de papas Monterojo, marca que le montó competencia a Margarita?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Las noticias más curiosas del país y el mundo, datos curiosos, inquietantes, países, novelas, famosos y mucho más en Colombia Curiosa.

Visitar sitio

La marca de 'snacks' ya se consigue en grandes superficies del país y se han convertido el la alternativa de más de uno por su sabor y calidad.

El negocio de los ‘snacks’ salados en Colombia siempre estuvo dominado por grandes jugadores como Margarita, de Pepsico; Super Ricas, con sus papas onduladas y de varios sabores; y hasta las extranjeras, como las Pringles. Sin embargo, con paso lento, pero seguro, un nuevo contendiente se metió en la pelea desde Medellín: Monterojo, una opción de papás en paquete premium y más saludables.

(Lea también: Experto reveló el grave error que se comete al aplicarse perfume: no pierda su plata)

Vector Food es la compañía detrás de esta marca que inició vendiendo salsas picantes para acompañar papitas y nachos, y con el tiempo decidieron sumergirse en el mundo de los paquetes tan apetecidos por los colombianos. Ha sido tal su éxito que se han metido en cientos de supermercados del país y no solo eso, también están en Estados Unidos, Aruba, El Salvador, Australia, Ecuador y en otros países de la región.

Según un artículo de Forbes Colombia, Vector Foods pasó de facturar $ 25 millones en 2015 a una proyección de $ 33.000 millones en ventas en 2023. Con la decisión de vender junto a las salsas sus propios ‘snacks’, que son hechos en Envigado, Antioquia, los cuatro fundadores de la empresa aseguraron que el miedo por los competidores y el mercado era tal que lo pensaron antes de lanzarse y se dieron cuenta de que era más rentable este negocio, que el de las salsas picantes.

(Vea también: La tienda en la Zona T de Bogotá en donde se consigue maquillaje desde $ 4.000)

Al ver el crecimiento de las papas, que vienen en sabores reconocidos ya por sus consumidores como Lima-limón, la natural que es con sal del Himalaya y la BBQ, los dueños de Vector Food decidieron entrar en el mercado de los horneados y se crearon la marca Wow con la que ya están en varios locales y supermercados.

“Los primeros clientes con los que logramos hacer una expansión nacional fueron los mercados saludables; hoy estamos en 1.200. Los pedidos los despachábamos desde la sala de la casa de uno de los socios, que vivía en un primer piso y desde ahí era fácil cargar el camión”, aseguró a Forbes, José Ricardo Betancur, cofundador y gerente de Vector Foods.

Por ahora, la empresa va por buen camino. Cuentan que tienen 117 personas en su equipo de trabajo que están dedicadas el 95% a Monterojo y el 5% a Wow. Esperan seguir expandiéndose.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo