Le llegó el día a dueña de Servientrega y Efecty: sería condenada por papeles de Panamá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de Luz Mary Guerrero, quien, según la Fiscalía, hizo operaciones ficticias con empresas fachadas de una firma de abogados panameña.
Este viernes 30 de junio, y luego de casi seis años de haber iniciado la investigación, se conocerá si son condenados o no las personas involucradas en el principal expediente de los Panama Papers en Colombia.
(Lea también: Pagos en efectivo a través de Efecty en Google ya son posibles; así funciona)
Se trata del escándalo que estalló mundialmente en 2016 y que dejó en evidencia cómo la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ayudó a ocultar la riqueza de ministros, multimillonarios, empresarios y hasta artistas en cuentas bancarias de ese país.
En el caso colombiano, la Fiscalía abrió varias líneas de investigación en contra de empresarios, pero la que más trascendió públicamente fue el proceso contra los directivos de Efecty y Servientrega, dos de las compañías de envíos más conocidas en todo el país, en una decisión inédita para las investigaciones sobre paraísos fiscales que ha revelado el periodismo.
Consulta procesos: La disputa familiar por Servientrega
Papeles de Panamá: condenarían a dueña de Servientrega y Efecty, este viernes 30 de junio
Mañana 30 de junio, un juez decidirá, en primera instancia, si Luz Mary Guerrero, accionista y gerente de las reconocidas empresas, y Sara Guavita, subgerente de Servientrega, usaron los servicios irregulares de Mossack Fonseca en Colombia para enriquecerse ilegalmente con $ 3.5 millones de dólares.
De este plan, dice la Fiscalía, también participó el ciudadano ecuatoriano Juan Esteban Arellano Rumazo, representante legal de la firma panameña en Colombia hasta 2015, y Jorge Humberto Sánchez Amado, el revisor fiscal. En mayo pasado, el proceso entró en su recta final, pues el fiscal del caso, la defensa de los acusados, las víctimas y la Procuraduría expusieron sus argumentos, previo a la audiencia en la que se determinará si son condenados o absueltos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo