Desmienten rumor sobre Domino's, Archies y Starbucks en Colombia: así es la situación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-10 17:38:47

Aunque en los últimos días varios medios reportaron cambios en la gerencia de la dueña de estas marcas, desde Alsea aclararon que no hay tales modificaciones.

Alsea Sudamérica habló con Pulzo acerca de los rumores que circularon en los últimos días sobre un supuesto cambio que se daría en la compañía que administra en el país a las mencionadas cadenas de restaurantes.

Diversos medios señalaron que Andrés Javier Barragán (CFO de Alsea Sudamérica) pasaría a ser gerente general de la matriz que administra esas cadenas en nuestro país.

(Vea tambiénAprietos para restaurantes por impuesto que golpea; los de comidas rápidas están en vilo).

Sin embargo, la multinacional detalló en diálogo con Pulzo que esa situación no es real.

“La información es falsa. Andrés Barragán es nuestro CFO y sigue siendo nuestro CFO en Colombia. Él no ha tenido ningún cambio, nuestra organización interna no ha cambiado en nada”, apuntó la multinacional en conversación con Pulzo.

“Hicimos averiguaciones internas y nadie dio esa información, no sabemos de dónde sacaron esa información. Alsea Sudamérica no ha hecho alteraciones en su personal hasta el momento”, sentenció la compañía en este medio.

Diversos portales, como el medio especializado Halcones y Palomas, daban como cierta la información que se regó velozmente y que fue desmentida por la empresa en diálogo con Pulzo.

“La continuidad en el crecimiento de la facturación y la apertura de restaurantes y cafeterías en más ciudades del país, entre los retos de Barragán Villegas”, apuntó esa publicación.

Restaurantes en Colombia y por qué esa industria es clave

La industria de restaurantes es clave en países como Colombia por varias razones fundamentales. Primero, es un sector que crea un gran número de empleos, tanto directos como indirectos. Desde cocineros y meseros hasta proveedores de alimentos y servicios, la cadena de valor que sustenta la industria de restaurantes es extensa y diversa, ofreciendo oportunidades de empleo a personas de distintos niveles educativos y habilidades.

Segundo, los restaurantes son importantes motores económicos. Atraen tanto a locales como a turistas, impulsando el consumo y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).

Además, el turismo gastronómico es un segmento en crecimiento, y la riqueza culinaria de Colombia, con su diversidad regional, atrae a visitantes nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo de otras industrias como la hotelería y el transporte.

*Nota: la versión original de este texto se ajustó luego de que Alsea Sudamérica aclarara la situación en diálogo con Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Sigue leyendo