Memes no perdonan dólar a $ 5.000 y vuelven tendencia a Dollarcity
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa cadena de almacenes es reconocida por sus precios de bajo costo y con la barrera que rompió la divisa americana clientes dicen que ahora será un lujo.
La marca de ‘retail’ es reconocida por ofrecer productos al mismo precio que la tasa de cambio, pero ahora las redes sociales la ven como una tendencia.
Dollarcity es una cadena de almacenes que por sus económicos precios y ofertas ha logrado situarse como una cadena de ‘low cost’ en Centroamérica, Colombia y Perú. Pero mientras a inicios de año sus productos eran famosos porque no superan en ningún caso los 10.000 pesos, con un dólar a 5.000 pesos las redes sociales vuelven tendencia este almacén por medio de sus memes.
(Vea también: “Barreras y Bolívar van a pupitrear la tributaria; y dólar llega a $ 5.000”: Miguel Uribe)
El caso del almacén se ha vuelto tendencia, pues aparecen los memes cuando la moneda estadounidense en Colombia alcanza máximos históricos.
“Somos una empresa que conquista retos y rompe esquemas, agregándole valor a nuestros clientes a través de productos de buena calidad y excelente precio. Nuestra visión es conquistar a Latinoamérica”, dice la empresa en su página web oficial.
“Oficialmente, Dollarcity es un todo a $ 5.000”, “Dollarcity se convirtió en un almacén de lujo, peor que Zara”, o “Mi cara cuando veo el dólar a $ 5.000 y voy a Dollarcity”, son tan solo algunos ejemplos de los memes más graciosos que ahora son tendencia con la divisa a esos máximos históricos.
(También le interesa: Dollarama (dueño de Dollarcity) planea abrir hasta 70 tiendas nuevas a 2023)
¿Qué planea Dollarcity para el 2023?
Hace algunos meses, la cadena canadiense Dollarama, dueña mayoritaria de las acciones en las tiendas Dollarcity, anunció en el pasado 30 de marzo algunas de sus perspectivas y planes.
Según las proyecciones, la compañía planea la apertura de unas 60 o 70 tiendas nuevas en el 2023 en países donde no tiene presencia. “Esto luego de reportar un aumento del 11 % en las ventas para totalizar 1.224,9 millones de dólares y un ebitda que aumentó un 20,4 % a 3.93,7 millones de dólares”, dice la nota de prensa en Valora Analitik.
Dollarama prevé también un margen bruto como porcentaje de las ventas que estará en el rango de 42,9 % a 43,9 % mientras que los gastos de venta, generales y administrativos como porcentaje de las ventas estarán en el rango de 13,8 % a 14,3 %. Así, espera desplegar entre 160 millones a 170 millones de dólares en gastos de capital.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo