SIC apretó a Dollarcity, Miniso y Yoi: les dio 45 días para evitar mayores consecuencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste jueves, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a las mencionadas marcas entregar la información de sus productos.
Este jueves la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a Dollarcity, Yoi y Miniso entregar la información de sus productos a la venta en español y dejar visibles los precios en cada uno.
(Lea también: Destapan otro lío de tienda EPK, que se irá de capital colombiana por no pagar arriendo)
Estas son tiendas dónde suelen ir los colombianos a buscar artículos de diversas categorías y tener un rato de entretenimiento con shopping.
La SIC determinó que las sociedades Suramericana Comercial, Miniso Colombia y Fast Moda no proporcionan la información mínima requerida de sus productos a los consumidores y por ello les impartió órdenes administrativas.
Además, al realizar visitas de inspección a los establecimientos en Bogotá, se evidenció que la información mínima que se suministra sobre algunos productos seleccionados no se encuentra en español.
Esto podría causar que los clientes de cada tienda no tengan presente los materiales que fueron utilizados para su construcción, para qué puede ser utilizado, en qué áreas del cuerpo puede afectar su salud, entre otros datos vitales.
¿Qué halló la SIC en Dollarcity, Miniso y Yoi sobre el precio de artículos?
En la diligencia de inspección adelantada a Dollarcity y Miniso, también se advirtió sobre algunos productos, en los cuales no se informa el precio de estos, el precio cobrado no corresponde al publicado o se exhiben dos precios sobre un mismo artículo.
Esto causa que el comprador caiga en falsa publicidad o desinformación y pague un precio mayor al exhibido, por lo que en 45 días los tres comercios deben adelantar la orden de la entidad encargada si no desean mayores consecuencias.
Los valores deben incluir impuestos y costos adicionales en pesos colombianos, no en dólares ni en la moneda de dónde es el comercio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo