Dólar en Colombia arrojó números verdes y quedó muy cerca de volver a los $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con una importante subida cerró la jornada la divisa estadounidense este miércoles, 17 de enero. Ya son varios días que se cotiza al alza.

El dólar en Colombia terminó el día con una importante alza, luego haber iniciado en $ 3.960.

(Lea también: Peso colombiano sigue fuerte ante el dólar en 2024: barre con Brasil, Argentina y México)

Durante la jornada, la plataforma Set-FX reportó que se cotizó en números verdes y llegó a un máximo de $ 3.987.

Sin embargo, también alcanzó a tocar un mínimo de $ 3.947. Por otro lado, tuvo un precio promedio de $ 3.971.

Cabe mencionar que el último número que tocó en el día el dólar fue $ 3.957, lo que equivale a un aumento de $ 14 en relación con el último cierre que fue de $ 3.943.

Cierre de TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,880 %, mientras que el cierre previo fue de 8,884 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,050 %, mientras que el cierre previo fue de 9,103 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,057 % mientras que el dato anterior había sido de 9,100 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,570 % y la jornada previa habían cerrado en 9,567 %.

Durante el día se conocieron las nuevas encuestas económicas del DANE correspondientes a noviembre.

Entre estas se conoció que la producción industrial de Colombia completó nueve meses consecutivos a la baja.

El indicador presentó una variación de -6,4 %, las ventas reales de -7,3 % y el personal ocupado de -1,9 %.

Otro de los datos que entregó el Dane fue que, en noviembre, las ventas reales del comercio minorista decrecieron 3,4 %. Por el contrario, el personal ocupado creció 1,4 % en relación con el mismo mes de 2022.

(Vea también: Incremento que tuvo negocio, que estaría dando buenas ganancias, sería por caída del dólar)

En el panorama internacional se conoció que la inflación de la eurozona repuntó 2,9 % en diciembre del 2023.

Y el Producto Interno Bruto (PIB) de China presentó un crecimiento de 5,2 % el año pasado.

Pulzo complementa

Entre tanto, este miércoles 17 de enero salieron algunas proyecciones sobre cómo se podría comportar el dólar este 2024 en Colombia. Según los analistas del Banco de la República, la divisa cerraría con un precio de $ 4.000.

Además, el reporte también indicó el valor máximo y mínimo que podría tocar la moneda extranjera durante el presente año, el cual, esperan, no tenga mayores sobresaltos o caídas. Así las cosas, los analistas proyectan que la TRM oscile entre $ 3.340 y $ 4.400.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo