Dólar no reacciona en Colombia: precio se volvió a caer y emociona a compradores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Durante la jornada de este lunes, 12 de agosto de 2024, la divisa presentó amplia volatilidad y tocó un mínimo de $ 4.050.

Con una caída de $ 21 termina la cotización del dólar en Colombia, este lunes, 12 de agosto del 2024.

(Lea también: Lanzan nueva moneda con la imagen de Celia Cruz: ¿de cuánto es y cómo obtenerla?)

Precio del dólar hoy en Colombia terminó en $ 4.051

La divisa terminó en $ 4.051, mientras que el anterior cierre, que fue el del pasado viernes, 9 de agosto del 2024, había sido de $ 4.072.

En el recuento del día, la moneda extranjera inició en $ 4.064, durante el día presentó amplia volatilidad, lo que la llevó a un mínimo de $ 4.050.

Sin embargo, también tocó un máximo de $ 4.078 y el precio promedio con el que terminó fue de $ 4.062.

Así se negoció el dólar en Colombia este lunes, 12 de agosto del 2024:

En el panorama nacional, Fedesarrollo reveló que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -9 %, mejorando 3,7 puntos porcentuales frente a junio de 2024, cuando se ubicó en -12,7 %.

Por otro lado, las calificadoras de riesgo S&P Global Ratings, Fitch Ratings y Moody’s se pronunciaron sobre el panorama económico de Colombia.

En el caso de esta última señaló que ve presión adicional en las finanzas del país y advierte una posible rebaja de la calificación para que pase de Baa2 a Baa3.

Entre tanto, Fitch se pronunció sobre los efectos que tendrá la aprobación de la reforma pensional en el mercado de capitales. Y S&P emitió una alerta sobre el crecimiento débil de la economía y el mayor gasto.

Además, el mercado estará atento esta semana a los datos del PIB de Colombia del segundo trimestre del año, que serán presentados el jueves, 15 de agosto del 2024. Las expectativas del mercado apuntan a que se ubique en un rango entre el 1% y el 3 %.

En el ámbito internacional, más temprano el expresidente y ahora candidato Donald Trump advirtió que intervendría las decisiones de la Reserva Federal (FED) si gana las elecciones.

“Creo que, en mi caso, gané mucho dinero, tuve mucho éxito y creo que tengo un instinto mejor que, en muchos casos, personas que estarían en la Reserva Federal o que serían el presidente”, expresó el expresidente republicano.

Vale indicar que el precio del petróleo se cotiza al alza. El Brent está en US$81,81 y el WTI se encuentra en US$79,46 por barril.

(Vea también: Colombianos podrán recibir dólares o euros de manera muy sencilla; lanzan nuevo servicio)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,266 %, mientras que el cierre previo fue de 8,330 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,105 % mientras que el dato anterior había sido de 9,230 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,152 % y la jornada previa finalizaron en 10,210 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,310 % y la jornada previa terminaron en 11,310 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo