Cotización del dólar en Colombia se puso brava y precio hizo apretar a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense en el país registró una nueva alza y valor quedó muy cerca de romper el techo de los $ 3.900.

De acuerdo con datos entregados por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, el dólar en Colombia terminó la jornada de este lunes 18 de marzo, al alza.

Así las cosas, la moneda finalizó la negociación en $ 3.897, un incremento de $ 14 en relación con el último cierre que fue de $ 3.883.

El precio máximo que tocó en el día fue de $ 3.897, el mínimo de $ 3.870 y el promedio fue $ 3.881.

Así se cotizó el dólar en Colombia este lunes 18 de marzo del 2024:

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,400 %, mientras que el cierre previo fue de 8,450 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,159 %, mientras que el cierre previo fue de 9,200 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,392 % mientras que el dato anterior había sido de 9,480 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,975 % y la jornada previa habían cerrado en 10,047 %.

Le puede interesar: Dólar en Colombia baja en medio de anuncios de Petro de una Constituyente

Por otro lado, el precio del petróleo se ha venido cotizando al alza. La referencia Brent se encuentra en US$86,78 por barril y el WTI está en US$82,56.

Durante la jornada, en Colombia, se conoció que la economía creció 1,6 % en el mes de enero.

Lo anterior, revela un avance en relación con el último resultado del 2023, cuando durante todo el año creció 0,6 %.

Por otro lado, el Dane reveló que las importaciones del primer mes del año presentaron una caída del 10,3 % con relación al mismo mes del año anterior.

En total, en términos CIF, se ubicaron en US $ 4.959 millones en el mes de enero, mientras que un año atrás habían registrado US$5.529 millones.

En el panorama internacional, se proyecta un aumento en la demanda mundial de petróleo para el 2024.

El incremento sería de 1,7 millones de barriles por día, más de los esperado en el primer trimestre del 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo