Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La divisa estadounidense registra máximos históricos en Colombia y, según analistas, está lejos de abandonar la tendencia al alza.
El dólar en Colombia está superando registros históricos en cada jornada de cotización. Aunque en varias ocasiones ha abierto a la baja, en cuestión de horas retoma su tendencia al alza y ese comportamiento tiene aterrados a los analistas, que no esperan que la divisa alcanzara los 4.600 en julio.
Ómar Suárez, gerente de estrategia de Casa de Bolsa, señaló en Noticias Caracol que la dinámica del dólar fue impactada por dos grandes factores: la llegada del gobierno de Gustavo Petro y el contexto internacional, asustado por una posible recesión.
(Lea también: Editor de The Economist le cae a Petro por querer controlar el dólar: “Nunca aprenden”)
“En un inicio sí hubo influencia por la incertidumbre del cambio de gobierno, la tasa de cambio reaccionó a los movimientos que se dieron. Sin embargo, lo que estamos viendo es que no solo el peso colombiano se ha devaluado, también otras monedas como el chileno, el real brasilero o el euro. No solo es un tema local sino internacional”, comentó el analista.
De acuerdo con datos de Bloomberg, desde el 30 de junio y hasta las primeras horas de este 12 de julio, la moneda colombiana acumulaba una depreciación de 10, 20 %. Es decir, se instaló en la cabeza del ‘ranking’ de las peores monedas del mundo frente a la divisa estadounidense.
2. Según reseñó Felipe Campos, gerente de inversión e investigaciones Alianza Valores y Fiduciaria, desde el 17 junio Colombia y Chile son las monedas más devaluadas del mundo. Al menos aquí, la jornada electoral alteró el comportamiento del precio del dólar.
3. Luego de conocerse los resultados de las elecciones de segunda vuelta en Colombia, el dólar ha subido alrededor de 700 pesos, un comportamiento considerado atípico y que no se veía desde 2020, cuando inició la pandemia.
4. Al depreciarse un 12,05 % en lo que va de año, el euro volvió a caer hoy en el mercado de divisas y su tipo de cambio tocaba la paridad con el dólar, algo que no ocurría desde hace 20 años, desde el 15 de julio de 2002. Esto, debido al riesgo de recesión y las incertidumbres energéticas impulsadas por la guerra de Ucrania. Ese comportamiento deja en evidencia que el dólar está más caro que nunca.
5. Credicorp Capital indicó que hay dos escenarios que llevarían al peso colombiano a un rango de entre $ 3.740, en el mejor de los casos, hasta los $ 5.000, en caso de que Petro ponga en marcha algunas políticas consideradas como radicales.
No obstante, el escenario de entre $ 3.740 a $ 4.020 parece predominar en caso de que se ejecuten unas propuestas económicas “con impacto bajo en inversión extranjera, sin limitar industrias productivas clave”, a la vez que desarrollan las reformas fiscales y pensionales.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo