¿Dólar en Colombia caerá de los 4.000 pesos pronto? Analistas mantienen las esperanzas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-07 07:33:46

La reciente caída del dólar, que pasó de 5.000 a 4.200 pesos, lleva a muchos analistas a ilusionarse con un mayor bajonazo. Sin embargo, todo puede pasar.

Diferentes expertos en finanzas señalan que uno de los factores clave para que el dólar caiga ante el peso colombiano ha sido la manera en la que el Gobierno ha perdido fuerza en la aprobación de sus reformas.

El costo que implicarían reformas como la laboral y la de salud haría que el peso se debilite. Al estar frenadas las reformas, nuestra moneda mejora en comparación con otras.

(Vea tambiénBanco con miles de clientes en Colombia anuncia venta: situación económica fue clave).

De hecho, recientemente el peso colombiano fue catalogada como una de las monedas más revaluadas en las últimas semanas a nivel global.

Por eso, analistas destacan que el dólar hasta podría bajar de los 4.000 pesos. “En la medida que el Gobierno pierda gobernabilidad y no pueda pasar sus reformas como quiere, eso le da tranquilidad al mercado. A futuro, mientras no se pasen esas reformas, sí es posible ver un dólar cercano a $ 4.000″, dijo a La República Sebastián Toro, fundador de la firma Arena Alfa.

“Va a haber mucha volatilidad, pero sí tiene fluidez para llegar a los $ 4.000. De continuar este movimiento, en una o dos semanas podríamos estar por allá en esa zona”, agregó a ese medio Juan Pablo Vieira, CEO de la firma JP Tactical Trading.

“Primero habrá que superar esa barrera psicológica de $ 4.200. Dependerá del contexto interno y de los datos de crecimiento americano para lo que resta de año“, añadió en ese diario Alexánder Ríos, fundador de la firma Inverxia.

Dólar a 4.000 pesos: Banco de Bogotá también lo ve probable

El equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá entregó sus más recientes perspectivas financieras del 2023.

Dentro de ellas se encuentran indicadores como el precio del dólar en Colombia, la inflación, las tasas de interés y hasta el valor del Producto Interno Bruto (PIB).

Esa entidad bancaria señaló que, debido a la coyuntura por la que pasa el país, el dólar y los mercados están viendo de manera positiva la inversión acá. En ese contexto, el banco prevé un dólar en Colombia en niveles cercanos a los 4.000 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo