Dólar pasó el San Pedro y arrancó semana con caída en Colombia que alegra a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-04 08:33:51

La divisa estadounidense continúa con su tendencia a la baja después del puente festivo y empezó el mes con precio bastante favorable para los mercados.

El dólar en Colombia pasó también el puente de las fiestas de San Pedro y San Pablo, que se celebraron sobre todo este fin de semana en los departamentos de Huila y Tolima con varios desfiles y conciertos. La moneda también aprovechó el feriado en Estados Unidos y arrancó mes con tendencia a la baja, que tiene muy felices por estos días a los mercados.

(Vea también: Peso colombiano la volvió a sacar barata frente al dólar: la moneda más revaluada de junio)

Dólar hoy: moneda arrancó mes en Colombia con caída

Para el inicio de la semana, el dólar abrió este martes 4 de julio a 4.160 pesos, lo que representa una caída de 17 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esta jornada fue de 4.177 pesos, según la Superfinanciera. 

Este movimiento se dio luego de una semana volátil que terminó cerrando, también a la baja. De acuerdo con Bloomberg, a los inversionistas en EE. UU. les preocupa que las tasas más altas y el empeoramiento del contexto económico limiten las ganancias a partir de ahora, después de que las acciones subieron en la primera mitad del año. 

“Seguimos siendo cautelosos con las acciones en medio de un contexto económico ampliamente moderado. Se ha abierto una brecha entre las expectativas de ganancias y los principales indicadores económicos. En algún momento, la brecha tendrá que cerrarse. O la economía se recuperará, lo que creemos que es poco probable, o las acciones cambiarán de precio”, mencionó a La República Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management.

En el contexto local, la moneda también ha reaccionado a la medida decretada por el presidente Gustavo Petro de declarar emergencia económica y social por la crisis que afronta La Guajira debido a desnutrición y escases de agua.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo