Dólar en Colombia volvió a caer en 2024 esperando dato clave de Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Por segunda vez en lo que va corrido del año, la divisa estadounidense abrió la jornada a la baja y, en esta ocasión, quedó cerca de los $ 3.900.

El dólar en Colombia vuelve a caer este viernes, 5 de enero, ‘ad-portas’ de que se conozca el dato de desempleo de diciembre 2023 de Estados Unidos.

(Lea también: Dólar en Colombia registró primera disparada en 2024 y cerró con precio arriba de $ 3.900)

La moneda arrancó la jornada en $ 3.920, cifra que es $ 14 inferior frente al último cierre registrado, que había sido de $ 3.934.

Así comenzó el dólar este 5 de enero del 2024:

Durante los primeros minutos del día, el precio máximo que ha tocado la moneda extranjera ha sido de $ 3.947, el mínimo ha sido de $ 3.920 y el promedio está en $ 3.941.

Durante este viernes, el Dane revelará el comportamiento de las exportaciones de Colombia en el mes de noviembre de 2023. Con este se espera conocer el desempeño de este indicador durante el año pasado. Teniendo en cuenta que se presentaron varios meses con contracciones.

En el panorama internacional, en Estados Unidos, hoy se conocerá el informe de empleo para el mes de diciembre del 2023.

La expectativa del mercado es que, en el último mes del año, el desempleo en ese país haya aumentado una décima hasta el 3,8 %.

De otro lado, también en EE. UU., esta semana se presentaron incrementos en las existencias de gasolina y los destilados, lo cual ha generado que el precio del petróleo presente signos alcistas.

La referencia WTI aumenta 1,07 % y está en US$72,96, mientras que el Brent se incrementa 0,73 % para ubicarse en US$78,16.

Pulzo complementa

Durante los primeros días de 2024, la divisa estadounidense ha presentado una tendencia al alza y, salvo en dos ocasiones, el dólar ha registrado leves caídas relacionadas con lo que ocurre en el mercado internacional.

(Vea también: Dólar en Colombia volvió a superar barrera de $ 3.900: arrancó la jornada con subida)

El comportamiento de la moneda extranjera es muy diferente en este año entrante comparado con los últimos días de diciembre de 2023, en donde la divisa, en nuestro país, llegó a niveles que no se veían desde marzo de 2022, cuando se posicionó entre $ 3.800 y $ 3.900.

Por otro lado, desde hace algunos meses los expertos en economía lanzaron sus proyecciones de cómo podría terminar el precio del dólar en Colombia en 2024: entre $ 4.100 y $ 4.300.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cine Colombia sorprendió con su más reciente anuncio y se 'apodera' de un centro comercial

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Deportes

¿Santa Fe o Tolima? Wilder Medina respondió cuál equipo llegaría a la final y sorprendio

Economía

Ara sacó un producto de alta tecnología que muchos piden; vale menos de $ 500.000

Bogotá

Tiroteo en autopista Sur de Bogotá tiene a una persona gravemente herida y cerca de morir

Vivir Bien

Cuál es el vuelo más largo sobre el mar a nivel mundial: su destino es cercano a Colombia

Economía

Mensaje a usuarios de Nequi y Daviplata por jugada poco efectiva con el manejo de la plata

Sigue leyendo