Incierto mensaje sobre el dólar en Colombia inquieta a compradores; ¿arriba de $ 4.300?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa norteamericana mantiene su tendencia encima de $ 4.200, y muchos analistas no descartan que aumente aún más su valor antes de finalizar 2024.

El dólar en Colombia mantiene la tendencia sobre los $ 4.200, moneda que sigue estando marcada por lo que pueda pasar con los nuevos anuncios de la FED, pero también por el comportamiento de los precios de algunas materias primas clave de la economía local.

(Recomendado: Dólar en Colombia abre por encima de $4.200, pero con tendencia a la baja)

Según los analistas del mercado, es probable que la tasa de cambio pueda seguir viendo un fortalecimiento para cierre de año.

Lo anterior teniendo en cuenta que el dólar en Colombia se mantiene en un escenario de alta incertidumbre, que también fija su mirada sobre lo que son los hechos políticos y la agenda legislativa que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.

Del lado local, el dólar estará muy pendiente de lo que pudiera pasar con el desenlace del debate de la reforma laboral en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Lo anterior teniendo en cuenta que los empresarios apuntan a que la aprobación de ese proyecto de ley complicaría las cosas para los inversionistas, que estarían viendo la posibilidad de crear puestos de trabajo en el país, dicen los empresarios.

(Lea también: Dólar en Colombia tomaría senda no planificada: bajonazo del petróleo sería crucial)

Más factores de espera para el dólar en Colombia

Esto último sobre el hecho también que las empresas del país no podrían fijar las bases de expansión, o la contratación de más personal, abriendo la puerta a que se vea un nuevo golpe a la actividad económica nacional.

Del lado internacional, precios del petróleo que pudieran llegar a acercarse a la barrera de los US$ 80 ayudarían sustancialmente al dólar en Colombia; sin embargo, recuerdan analistas que ese escenario pierde impulso en la medida en que el país mantiene una política de desincentivo sobre el mercado petróleo.

Según el Gobierno del presidente Petro, las expectativas económicas indican que, de momento, el precio promedio del dólar sigue sobre los pronósticos para este año.

Finalmente, el dólar en Colombia va a tener en cuenta los nuevos mensajes de los bancos centrales del mundo sobre lo que pudiera pasar con el comportamiento de las tasas de interés.

Los más recientes indicadores muestran que, en potencias como Estados Unidos, la reducción de tasas podría seguir en la medida en que hay riesgos altos de recesión, al tiempo que los indicadores de inflación, y mercado laboral mejoran.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo