Dicen cómo se comportará el dólar en Colombia los últimos meses de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Son 3 factores los que harán que la divisa extranjera se mueva en el último trimestre del año. Le contamos cuáles y si habría subida de la moneda.

El dólar en Colombia entra a su último trimestre del año con una fuerte apreciación cuando se compara con el comportamiento de las monedas emergentes.

(Lea también: A cuánto estará el dólar hoy en Colombia; TRM volvió a bajar para el jueves 12 de octubre)

En Colombia, la moneda estadounidense gana en fuerza y pega la trepada de $ 400, regresando a máximos que no se veían en el país desde mediados de año.

De momento, la apreciación del dólar en Colombia se repite también en otras economías o pares regionales. Argentina, por ejemplo, este 10 de octubre superó la cotización de 1.000 pesos por dólar.

Analistas locales y expertos internacionales explican que el fortalecimiento podría seguir dándose en las próximas semanas dadas las nuevas condiciones de la economía internacional.

De todas maneras, para el caso de Colombia, el gobierno del presidente Petro seguía viendo que el dólar incluso se apreciaría más, llegando a niveles del orden de los $ 4.600.

¿Qué va a mover el dólar en Colombia para el 2023?

El comportamiento de la moneda estadounidense en Colombia no va a distar mucho de lo que se viene dando en otros países.

1. El golpe de la inflación

Los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, no tienen todavía muy claro el futuro de la inflación mundial. Dado esto, la política de tasas de interés altas se mantiene en el horizonte más cercano.

Ha mencionado la FED que no hay los condicionales suficientes para poder ver una política monetaria distinta.

Lo anterior sigue prendiendo la aspiradora de dólares en Estados Unidos, al ver los inversionistas menos atractivas sus oportunidades en países como Colombia.

2. Las tensiones geopolíticas

El mundo vuelve a sufrir una escalda compleja de conflictos bélicos. Además de la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto en Gaza lleva a nuevas presiones.

Los inversionistas internacionales se muestran más desconfiados de ir al mercado bursátil por la inmersión de los actores políticos en los conflictos.

Esto desemboca en otro punto importante: el aumento del precio del petróleo. Los niveles superan los US $ 90 y conducen a nuevas presiones inflacionarias en el mundo.

A cuenta de esto último, el dólar en Colombia puede incluso bajar por la mayor circulación de esa moneda dados los mejores precios del crudo.

Pero, vale recordar, el precio del petróleo también influye en productos de primera necesidad que elaboran o importan países como Colombia.

(Vea también: Dólar pasó turbulenta jornada hoy en Colombia y terminó con caída: así quedó el precio)

3. La agenda política colombiana y el dólar

Se espera que, de aquí a cierre de año, el Congreso de la República avance en la aprobación de las reformas laboral, pensional y a la salud.

Los documentos tienen varios reparos a manos de expertos y empresas, por lo que hay incertidumbre sobre lo que vaya a pasar tras la aprobación de los proyectos.

Tanto para pensar que, por cuenta de esas reformas, la inversión extranjera en dólares se resienta y salga de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo