Qué pasó hoy en Colombia, jornada en la que el dólar cayó; miles festejaron anuncio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense cambió el rumbo y cerró este jueves, 28 de septiembre, a la baja. Esto pasó durante la jornada en el país.

Al cierre de este jueves 28 de septiembre del 2023, el dólar en Colombia presentó un cambio en su tendencia y terminó a la baja.

(Lea también: Precio del dólar 28 de septiembre: así amanece el peso este jueves)

Con lo anterior, la moneda de Estados Unidos cambió el rumbo que había presentado durante los últimos cuatro días.

Este jueves, inició en $ 4.115 y presentó un precio mínimo de $4.063; por otro lado, alcanzó un precio máximo de $ 4.117. Y en cuanto al precio promedio cerró en $ 4.085.

En el caso del precio del petróleo se cotiza a la baja, tendencia que ha mantenido durante todo el día.

El Brent cayó 1,49 % y se ubicó en US $ 95,11, mientras que en WTI bajó 2,01 % y está en US $ 91,80.

Cierre TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 8,901 %, mientras que el cierre previo fue de 8,901 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,915 %, mientras que el cierre previo fue de 11,000 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 11,140 % mientras que el dato anterior había sido de 11,250 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 11,680 % y la jornada previa habían cerrado en 11,820 %.

Durante la jornada el Gobierno Petro, encabezado por el Ministerio de Vivienda lanzó un plan para reactivar el sectorel cual tendrá un monto de $ 1 billón y serán entregados por Findeter.

(Vea también: Anuncian por qué precio del dólar se disparó en Colombia y si seguirá subiendo pronto)

Además, desde la ANDI, el presidente Bruce Mac Master señaló que la inflación más el decrecimiento llevarían a uno de los peores momentos de la economía colombiana.

Por otro lado, desde Fenalco Nacional, advierten que una cifra muy elevada para el aumento del salario mínimo en el 2024 generaría efectos importantes efectos en la economía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Yina Calderón contó que estuvo con jugador del Cali y armó alboroto; Preciado reaccionó

Nación

Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral

Economía

Gran Estación anuncia cambio y muchos clientes quedarán felices con la modificación

Nación

"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Vivir Bien

¿Cuál es el centro comercial más grande de Boyacá? Tiene dato clave para nuevos visitantes

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Sigue leyendo