Dólar en Colombia se pegó emocionada y rompió barrera muy resistida; así quedó el precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A pesar de arrancar la jornada con una leve baja, la divisa estadounidense se movió rápida y logró superar, otra vez, los $ 3.900.

Con un alza terminó la cotización del dólar en Colombia este jueves, 21 de marzo del 2024.

De acuerdo con cifras entregadas por Set- FX, suministradas por Credicorp Capital, la moneda estadounidense terminó el día en $ 3.904.

Lo anterior confirma un aumento de $ 9 en relación con el último cierre que fue de $ 3.895.

Así se cotizó el dólar en Colombia este jueves, 21 de marzo del 2024:

Durante la mayor parte del día, el dólar en Colombia se negoció con tendencia alcista y llegó a un máximo de $ 3.907.

Sumado a lo anterior, tocó un precio mínimo de $ 3.865 y terminó con un precio promedio de $ 3.888.

Por otro lado, el precio del petróleo se ha venido cotizando a la baja, manteniéndose en esta tendencia por segundo día consecutivo.

La referencia Brent se encuentra en US$85,76 por barril y el WTI está en US$81,05 por barril.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,150 %, mientras que el cierre previo fue de 8,000 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,121 %, mientras que el cierre previo fue de 9,063 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,381 % mientras que el dato anterior había sido de 9,317 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,938 % y la jornada previa habían cerrado en 9,878 %.

Recomendado: dólar en Colombia abre a la baja tras decisión de tasas en Estados Unidos

En Colombia, se adelantó una importante jornada de Asambleas de las grandes empresas, entre las cuales están Nutresa, ISA, Banco de Bogotá, Éxito, que anunció cambios para este año, Argos y Grupo Bolívar.

Entre tanto, también se reveló que el nuevo presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, le mostró su apoyo a la reforma pensional de Colombia.

Y en el panorama internacional, se conocieron los resultados de política monetaria de varios países, dentro de ellos el Banco de Inglaterra mantuvo estables su tasa de interés en 5,25 %.

Por otro lado, el Banco de Noruega las mantuvo inalteradas en 4,50 % y el de Suiza recortó los tipos en 25 puntos básicos, con lo cual llegaron a 1,5 % siendo el primer país desarrollado en iniciar un ciclo de relajación monetaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo