Hombre se endeudó durante matrimonio, se divorció y exesposa deberá ayudarle a pagar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Corte Suprema de Justicia recordó que, cuando una pareja se separa, las deudas que se adquirieron para el mantenimiento del hogar también serán repartidas.

El caso de los divorciados Carlos Eugenio Restrepo y Magda Judith Giraldo, quienes tuvieron diversos bienes durante sus 15 años de matrimonio, fue la oportunidad para que la Corte Suprema de Justicia se pronunciara sobre un aspecto fundamental de las separaciones: así como se divide en partes iguales la sociedad patrimonial, las deudas del hogar también quedarán en manos de los dos.

(Lea también: Vidente dice que Marc Anthony tendría fuerte crisis en su matrimonio con Nadia Ferreira)

Al estudiar la tutela de Restrepo, a quien un juzgado y el Tribunal Superior de Medellín le impusieron asumir las deudas del hogar, tras la separación, la Corte Suprema determinó que se configuraba un trato injusto. Una falla al debido proceso, pues la regla actual determina que las deudas contraídas mientras el matrimonio estuvo vigente son sociales, es decir, corresponden a la pareja. Además, por estos días se estudian grandes cambios para el divorcio.

En ese sentido, la única manera para que las deudas del hogar le correspondan solo a uno de los dos, es que se acredite dentro del proceso legal que ese pasivo no beneficio a la familia, sino exclusivamente a uno de sus miembros. En el caso de que no se dividan las deudas del hogar, tras la separación, se generaría un desequilibrio patrimonial, en el que uno de los dos se queda con la mitad de los bienes, pero se salva de pagar las deudas.

(Vea también: Claves para divorciarse y no gastar plata ni tiempo: bienes, la manzana de la discordia)

“Se vulneró el derecho fundamental al debido proceso del señor Carlos Eugenio Restrepo, cuando obtuvo de la administración de justicia una decisión fundada en una motivación que desatiende la hermenéutica que, en tiempos actuales, protege los derechos de las relaciones familiares y sus integrantes en las controversias que se generan luego de la terminación de la comunidad de vida”, explicó la Corte.

Así las cosas, al Tribunal Superior de Medellín le dieron 10 días para que resuelva de nuevo el caso de Carlos Eugenio Restrepo, teniendo en cuenta el pronunciamiento. Con la nueva decisión, el accionante podría salvarse de pagar, por su cuenta, dos créditos hipotecarios y los créditos que adquirió para un carro y una camioneta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo