Avisan si con nuevo precio del dólar es momento de empezar a venderlos; pocos lo saben
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVender dólares en Colombia tiene en cuenta el hecho de que en el mercado no regulado tiene tasas hasta $300 por debajo
El dólar en Colombia vuelve a acercarse con fuerza a los $ 4.000 y son varios los hechos que parecieran estar marcando un nuevo fortalecimiento de la moneda estadounidense. Las expectativas apuntan a ver una tasa de cambio más fuerte y la pregunta es si es momento de vender esos dólares.
Lo anterior a espera de que se sigan materializando una serie de hechos que ponen en expectativa lo que pudiera llegar a pasar con el debilitamiento de las monedas en vías de desarrollo.
(Vea también: Dólar en Colombia se fue por los cielos y precio quedó cerca de romper barrera de $ 4.000)
Lo que es cierto es que la decisión de vender dólares en Colombia se debe sustentar sobre la base de que pareciera que la tasa de cambio empieza a acercarse a los $4.000 incluso antes de lo que estaban viendo los mismos analistas del mercado local.
Con un escenario de alta incertidumbre en el país, además de nuevas presiones externas sobre las condiciones de préstamos del sistema financiero internacional, Colombia podría verse inmersa en un nuevo escenario de depreciación del peso.
Ahora, en el mercado no regulado, el dólar en Colombia se cotiza, a la venta, en $3.840, y la compra todavía está muy por debajo de los datos del mercado regulado, viendo un promedio cercano a los $3.720, según datos recopilados por el portal Dólar Hoy.
¿Qué tener en cuenta para vender los dólares en Colombia?
Ante la duda entonces de si es momento de vender los dólares que se compraron en Colombia, pareciera que las condiciones están dadas para que el país vea un fortalecimiento de la moneda estadounidense dado que hay mensajes poco claros sobre lo que pudiera llegar a pasar con las tasas de interés de la FED.
Las expectativas del mercado, hasta hace un mes, apuntaban a que un eventual dólar en Colombia en los $4.000 se daría en el país pero hacia cierre del año 2024.
Si bien todavía no hay nuevos pronósticos de lo que pueda ser el movimiento de la tasa de cambio, vender los dólares en Colombia debe pasar por lo que pueda ocurrir con varios puntos clave de la economía nacional: el eventual aumento de la inversión en el país, la aprobación de las reformas y la aprobación en el cupo de la deuda.
Lo que hay que tener presente siempre es que, si se van a vender los dólares en el mercado no regulado de Colombia, que es el de las casas de cambio, la tasa que se maneja suele estar entre $ 200 o $ 300 por debajo del mercado regulado.
Algo parecido puede pasar si una persona decide llevar esos dólares ante un banco para vendérselos, también debe tener en cuenta la tasa que fije ese establecimiento.
Recomendado: Esto moverá al dólar en Colombia: ¿Puede apuntar a los $4.000?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo