Dian lanzará salvavidas a miles de endeudados en Colombia: así podrán acogerse a beneficio de pago

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-23 09:53:05

La entidad hizo referencia a una venidera jornada masiva de atención personalizada para los contribuyentes morosos en todo el territorio nacional.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que el próximo miércoles 24 de septiembre de 2025 se llevará a cabo una jornada masiva de atención personalizada para los contribuyentes morosos.

El objetivo es que las personas y empresas con deudas tributarias puedan normalizar su situación sin necesidad de cita previa, en horarios de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 4:40 p.m. Esta estrategia hace parte de la campaña ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, que busca facilitar acuerdos de pago, asesoría personalizada y orientación para evitar embargos o procesos judiciales.

La jornada contempla modalidades virtuales y de video atención, lo que permitirá la participación de contribuyentes en municipios de difícil acceso o con problemas de orden público.

Según la entidad, durante septiembre se proyecta realizar 7.800 acciones de cobro, 3.400 medidas cautelares y 930 embargos, con especial enfoque en deudas del sector minero menores a 360 días y en actividades comerciales relacionadas con la reciente celebración del Día del Amor y la Amistad.

Adicionalmente, se espera llevar a cabo 4.930 depósitos judiciales por más de 55.000 millones, embargar créditos por cerca de 400.000 millones y trasladar información a la Fiscalía para posibles procesos penales por deudas en mora que alcanzan 134.000 millones.

Con estas medidas, la Dian busca recuperar una cartera cercana a 1 billón de pesos en el territorio nacional.

Por qué la Dian da alivios a los morosos en Colombia

La Dian ofrece alivios en el pago de deudas porque busca incentivar a los contribuyentes morosos a regularizar su situación tributaria antes de que enfrenten consecuencias más graves, como embargos, medidas cautelares o procesos judiciales.

Para la entidad, recuperar cartera vencida de manera amigable y flexible es más eficiente que entrar en largos procesos penales o administrativos, que suelen ser costosos y desgastantes tanto para el Estado como para los ciudadanos. Con los alivios, los deudores tienen la posibilidad de acceder a acuerdos de pago que se ajustan a sus capacidades financieras, lo que facilita que puedan ponerse al día sin que se paralice su actividad económica o empresarial.

Estos programas también cumplen un papel preventivo, ya que al ofrecer plazos, descuentos en intereses o asesoría personalizada, se evita que las deudas sigan creciendo y se conviertan en una carga impagable. La Dian entiende que muchos contribuyentes no incumplen de manera intencional, sino por dificultades económicas o por desconocimiento de las normas tributarias.

Por eso, al brindar oportunidades de normalización, se promueve una relación de corresponsabilidad entre la administración y los ciudadanos, donde cumplir con los impuestos deja de percibirse solo como una obligación punitiva y se transforma en un acto de contribución al país.

Además, estas medidas son estratégicas para las finanzas públicas, pues garantizan ingresos más rápidos y seguros al Estado. Al recuperar recursos a través de planes de pago voluntarios, el gobierno logra financiar programas sociales, infraestructura y servicios esenciales sin necesidad de aumentar la presión fiscal sobre quienes ya cumplen.

En conclusión, los alivios no significan impunidad para los morosos, sino una herramienta para facilitar la recuperación de cartera, fortalecer la cultura tributaria y asegurar que más personas puedan ponerse al día y seguir aportando al desarrollo económico y social de Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Mundo

Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio

Mundo

Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante

Nación

Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"

Medellín

Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas

Nación

Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos

Mundo

“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir

Sigue leyendo