Director de la Dian se puso coqueto con 'influencers': "Las puertas están abiertas"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Recientemente, 'La Liendra', uno de los creadores de contenido más populares de Colombia, reveló cuánto gana al mes por su trabajo en las redes sociales.

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, conminó a los ‘influencers’ de Colombia a estar al día con sus impuestos y dijo que “las puertas están abiertas”.

La polémica de esta semana en torno a las ganancias de algunos ‘influenciadores’ en Colombia se originó por unas declaraciones de Mauricio López, más conocido en redes por su apodo ‘La Liendra‘, quien reveló lo que ganó recientemente por una pauta publicitaria: $ 8.000 millones en un mes.

(Lea acá: “Te busca la Dian”: memes le caen a ‘La Liendra’ por soltar la lengua sobre sus ganancias)

El tema hizo eco en los canales sociales como Twitter donde los líderes de opinión, empresarios y gente del común cuestionaron lo dicho por el creador de contenidos y dudaron de la procedencia legal de estos recursos, entre otros comentarios.

Qué dijo el director de la Dian sobre ingresos de ‘influencers’

Finalmente, en las últimas horas, quien participó de la polémica fue el propio director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, Luis Carlos Reyes, quien se refirió a la situación fiscal de los ‘influencers’ de Colombia.

(Destacado: ¿Cuántos influencers hay en Colombia y cuánto se calcula que deja este mercado?)

“Al cumplir ahora con las obligaciones tributarias correspondientes a los ingresos, están ayudando a otros colombianos a recibir beneficios como educación, agua potable y mejores vías”, indicó Reyes en su cuenta de Twitter.

(Vea acá: Inspección de lavado de activos de la Dian le cayó a ‘Epa Colombia’; ella, bien tranquila)

El funcionario manifestó que durante la administración anterior, la Dian “asesoró en Bogotá a más de 40 ‘influenciadores’ en las correcciones y actualizaciones del pago de impuestos”.

“Mi objetivo es que ellos, como todos los ciudadanos, cuenten con el apoyo de la Dian en cada seccional del país, para prevenir  o corregir fallas en sus procesos tributarios. Las puertas están abiertas”, indicó.

Frente al tema, el fundador de Latin America Influencer Council de Medellín, Roberto Rave, analista de CNN y columnista de La República, fue consultado sobre si es posible que un ‘influenciador’ pueda recibir esas sumas de dinero, a lo que respondió que sí era muy posible.

“Los ‘influenciadores’ sí pueden cobrar millones por una sola historia, así como los medios de comunicación cobran millones por publicidad. Hay que tener en cuenta que ellos no cobran todo esto de la noche a la mañana, pueden llevar años en redes sociales y este es su trabajo, ellos son empresarios y emprendedores digitales”, aseveró.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo