Dian alertó por modalidad de estafa que prometía acceso a subsidios del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La entidad dijo que estaban pidiendo datos personales con amenazas o promesas y los usaban para sacar RUT a nombre de los engañados.

Prosperidad Social alertó a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa a poblaciones vulnerables, principalmente ubicadas en zonas rurales. La alarma fue encendida recientemente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad que llamó la atención sobre las características de esta forma de engaño, utilizando como fachada los subsidios entregados por el Gobierno.

“Se tiene conocimiento que personas sin escrúpulos se acercaron a estas poblaciones y con engaños les pidieron a sus habitantes compartir su información personal, además de su huella, a cambio de dinero, falsos subsidios o amenazas de retiros de subsidios de los cuales ya eran beneficiarios”, señala la denuncia.

(Vea también: Paso a paso para saber si tiene multa por no declarar renta y ponerse al día con la Dian)

Esa información la usaron de forma indebida para sacar por Internet a nombre de estas personas, engañadas, el Registro Único Tributario (RUT), que es el documento que se obtiene ante la Dian para definir las obligaciones tributarias de una persona. En ese documento incluyeron información falsa afirmando que la persona realiza actividades mineras, pero se evidenció que se trataba de campesinos, amas de casa o, incluso, algunas personas desempleadas que no reciben ingresos, además de que el municipio y departamento donde residían no era real.

Como las personas malintencionadas emplearon esos RUT para afirmar que los titulares de este documento habían vendido bienes, en nuestra entidad aparecen las personas engañadas como si tuvieran que declarar y/o pagar impuestos, situación que no es cierta. Es fundamental que cada persona tenga su RUT con información real para evitar problemas futuros y que la Dian cuente con información veraz.

(Lea también: Susto entre usuarios de Nequi y Daviplata por cobro que sí les harán; la Dian no perdona)

“Desde Prosperidad Social nos permitimos recordar que, bajo ninguna circunstancia, se solicita el Registro Único Tributario (RUT) para acceder a sus programas y servicios”, dijeron.

No se preste para engaños y denuncie cualquier hecho, en este sentido, ante las autoridades. Cualquier duda adicional puede ser presentada en la línea de atención nacional: 01-8000-951100.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo