Día sin IVA para productos colombianos sería inviable; detalle embolataría a comerciantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-29 10:45:20

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) señaló que un acuerdo internacional invalidaría estas jornadas tal como las plantea el Gobierno.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, confirmó en las últimas horas que el día sin IVA regresará a Colombia, luego de llegar a un acuerdo con Fenalco. La nueva medida será incluida en la reforma tributaria, a la cual se le siguen haciendo ajustes para que sea aprobada en el Congreso de la República.

Sin embargo, las jornadas sufrirán varios cambios. La novedad más importante es que los descuentos solo aplicarán a productos colombianos o a aquellos cuyo contenido de valor agregado sea hecho en más del 50 % en el territorio nacional. Por lo tanto, el panorama no luce muy favorable para varios empresarios, como es el caso de Mario Hernández.

(Vea también: Con la aprobación del día sin IVA, esta es la lista completa de productos con descuentos)

Día sin IVA en 2023: acuerdo internacional invalidaría las jornadas

Pese a que el Gobierno Nacional mostró su disposición para que las jornadas sean una realidad, las nuevas condiciones desconocerían un acuerdo internacional. Así lo manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, en entrevista con Caracol Radio.

“Es una propuesta bien intencionada para apoyar la producción nacional. Infortunadamente, eso no se puede hacer. Nosotros somos miembros de la Organización Mundial del Comercio y en el acuerdo internacional se establece una cláusula de trato nacional que no permite discriminar entre productos nacionales y productos importados”, manifestó el directivo.

En otras palabras, si finalmente regresa el día sin IVA, los descuentos tendrían que aplicarse a todos los productos, tal como funcionó durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Además, pasar por alto estos compromisos acarrearía sanciones para el país, explicó el presidente de Analdex. “Los países que se sientan afectados podrían retaliar contra Colombia imponiendo gravámenes o cargas a los productos colombianos. Estaríamos por esa vía afectando las exportaciones del país”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo