Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
El Gobierno confirmó que hasta las 7:00 de la tarde de este viernes 3 de diciembre esa era la cifra de ventas consignada en el balance preliminar de la jornada.
Esa cifra indica que se registró un crecimiento del 17 % comparado con el segundo día, que se adelantó el pasado 19 de noviembre.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) difundió una infografía que registra una cifra de 10,2 billones de pesos; además, los artículos que más se vendieron fueron:
Sobre las prendas de vestir, el Ministerio de Comercio señaló que el incremento de más del 9 % es el resultado más destacado del comportamiento de las transacciones del día.
“La comercialización de este segmento de productos no solo creció frente al año pasado, sino que también superó ampliamente (8.014,2 %) un día normal, así como las dos jornadas de día sin IVA del 2021. La variación positiva frente al 28 de octubre llegó al 2.245% y con relación al 19 de noviembre el aumento de lo invertido por los compradores colombianos fue de 1.591%”, detalló la entidad.
Los datos de la DIAN también indican que las regiones donde más crecieron las ventas en comparación con la segunda jornada fueron Bogotá y Atlántico.
Adicionalmente, Norte de Santander, Meta y Boyacá se suman a las regiones donde más transacciones se han reportado.
“Esta jornada ha sido fundamental en la estrategia del presidente Iván Duque Márquez de reactivación económica segura”, dijo la funcionaria, al proyectar que el viernes terminará con un mejor registro frente al segundo Día sin IVA del pasado 19 de noviembre cuando las ventas alcanzaron los 10,7 billones de pesos.
El director de la DIAN, Lisandro Junco, destacó que no se presentaron aglomeraciones físicas, ni filas en el comercio electrónico y se respetaron todas las medidas de bioseguridad en los establecimientos de comercio.
Hasta las 5:00 de la tarde, las ventas iban en un poco más de 7 billones de pesos y esta fue la declaración del jefe de Estado:
Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, citado por el Mincomercio, consideró que “los adelantos de la prima por parte del Gobierno y del sector privado fueron una oportunidad que aprovecharon los consumidores. Los colombianos están aprovechando para hacer sus compras navideñas y en esta oportunidad se han beneficiado más los pequeños y medianos establecimientos de comercio”.
En su último corte vespertino, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico informó acerca de ventas por 428.069 millones de pesos, correspondientes a 1.184.239 transacciones. La cifra muestra un incremento en las transacciones por canales digitales del 11,95%.
Los reportes de facturación electrónica recibidos por la DIAN también muestran un incremento en el número de facturas frente a un día normal, el tercer día sin IVA del año pasado y los dos días sin IVA del 2021.
“Este último día sin IVA de 2021 mostramos cifras esperanzadoras. [… Eso] nos permite continuar en este enfoque, en esta política que genera una triada: reactivación económica – formalización y bienestar para los colombianos, para que puedan adquirir estos productos a menor precio. Un esfuerzo de este Gobierno y de los más de 10 mil funcionarios de la DIAN”. añadió Junco.
Grupos de productos diferentes a la confecciones también aumentaron significativamente entre 2020 y 2021.
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Sigue leyendo