Advierten a conductores por día sin carro (y moto) en Bogotá: multa apretará su bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El próximo 22 de septiembre se desarrollará la jornada en la capital para darle un respiro de la contaminación que generan miles de vehículos.

El día sin carro en Bogotá será el próximo 22 de septiembre para dar un respiro de la contaminación generada por particulares, motos, buses, camiones y taxis, si no se respeta obtendrá una multa.

(Lea también: Aclaran cuáles serán los vehículos que sí podrán circular el día sin carro en Bogotá)

La idea de la Secretaría de Movilidad es promover el uso de la bicicleta, pero también de alternativas como patinetas eléctricas o transporte público con SITP y Transmilenio.

Los ciudadanos de Bogotá tienen de lunes a viernes pico y placa, por lo que solo pueden transitar unos días, pero si es un vehículo híbrido o eléctrico no hay inconveniente y puede transitar sin adquirir una multa.

En esta segunda jornada de día sin carro en 2023 muchos capitalinos se ven afectados para desplazarse al trabajo, universidad, institución académica o colegio por lo que podrían caer en la tentación de usar el vehículo ‘unas cuadras’.

Sin embargo, están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito las infracciones que le pueden poner si saca su moto o vehículo durante el horario del día sin carro, que es de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.

Día sin carro en Bogotá: de cuánto es multa por sacar vehículo

Si incumple la medida sacando su carro a las calles el viernes 22 de septiembre las autoridades de tránsito están habilitadas para imponerle una multa de 15 salarios mínimos diarios.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo es de $ 1.160.000 eso sería equivalente a $ 522.900, además de la inmovilización del vehículo.

(Vea también: Concejal busca tumbar día sin carro y sin moto en Ibagué: anuncia cómo lo hará)

Esta sanción está estipulada en el Código Nacional de Tránsito “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.

Una vez el carro o moto llegue a los patios de la Secretaría de Movilidad, deberá pagar más para poderlo sacar, de acuerdo con las horas que dure allí.

Así que, si debe transportarse ese día y no desea optar por la bici ni TransMilenio, puede solicitar un Uber o DiDi de placas blancas que esté habilitado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo