La dolorosa deuda que tendrán muchos colombianos por hacer un favor común a sus amigos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-22 19:08:58

Servir como fiador de una persona puede volverse un dolor de cabeza en caso de que la persona que haya tomado la deuda no sea capaz de cumplir la obligación.

Muchas veces, las personas acceden a ser fiadores de sus amigos o conocidos cercanos aunque también en numerosas ocasiones se están metiendo en potenciales problemas.

Aunque es algo voluntario, muchas veces las personas se ven presionadas para hacerlo y terminan afectadas por la situación.

(Vea tambiénNuevo anuncio desinfló ilusión que tenían muchos con tarjetas de crédito, préstamos y más).

Como muchos saben, los fiadores son los que asumen las deudas en caso de que la persona que toma el préstamo inicial no pueda hacerse cargo.

De igual forma, algo que pocos saben es que el fiador puede terminar heredando sus deudas de manera involuntaria.

“Si el fiador llega a fallecer, sus herederos deberán asumir con la deuda que no pudo solventar el deudor ni el fiador, conforme lo estipulado en el Código Civil”, detalla El Tiempo.

Eso sí, un fiador puede pedir que antes de que la deuda le sea endilgada haya un proceso de embargo contra la persona inicial que adquirió la deuda.

Deudas en Colombia y los líos que le pueden caer por ser fiador

Ser fiador de alguien en una deuda puede tener consecuencias financieras y emocionales significativas. Aunque puede surgir como un gesto de confianza y apoyo, hay riesgos considerables. En primer lugar, al comprometerte como fiador, asume la responsabilidad de la deuda en caso de que la persona principal no pueda pagar.

Esto implica que su historial crediticio puede verse afectado si se producen pagos tardíos o incumplimientos. Además, su capacidad para obtener nuevos créditos puede disminuir, ya que los prestamistas considerarán la deuda en la que eres fiador como parte de su carga financiera.

Además, la relación personal con el prestatario puede verse afectada si surgen dificultades financieras. Puede enfrentar tensiones y conflictos si la persona no cumple con sus obligaciones y depende de ella para reembolsar la deuda. Ser fiador implica un riesgo financiero que podría afectar su estabilidad económica y generar estrés.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo