Despiden empleados de famosa tienda de ropa colombiana, que además tiene varios problemas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-04-02 10:00:12

La Sociedad de Activos Especiales (SAE), después de algunas quejas, designó un gestor con bagaje en el sector para asegurar una operativa justa y renovada.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha intervenido activamente en la gestión de los Almacenes Tierra Santa, tomando la decisión crucial de asignar un nuevo gerente administrativo. Este cambio en la gerencia del comercio se produce tras una serie de quejas por parte del Sindicato Unicentra sobre presuntos despidos injustificados, quejas laborales y otras irregularidades significativas, de acuerdo con El Tiempo.

(Vea también: Cambio que verán empresas en Colombia con importante pago a empleados será en julio)

En una situación particularmente preocupante ocurrida en Valledupar, se reportó el cierre abrupto de una sucursal, lo que resultó en el desempleo de 27 trabajadores locales. Los empleados afectados han expresado su preocupación y confusión, sin recibir respuesta sobre el pago pendiente de sus salarios. “No nos responden, no nos dicen nada de nuestra quincena que nos adeudan”, compartió Yulith Torres, una empleada afectada, en comunicación con RTA Noticias.

Es relevante recordar que la administración previa de estos almacenes estaba a cargo de la sociedad Sarta y Aragón, que asumió el control luego de un proceso de embargo ejecutado por la Fiscalía en 2022 debido a investigaciones de actividades ilícitas como contrabando y lavado de activos. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Almacenes Tierra Santa (@tierrasantame)

Por qué intervinieron almacenes Tierra Santa en 2022 por lavado de activos

En ese momento, investigaciones de la Fiscalía descubrieron una organización que trabajaba bajo una sociedad financiera con al menos 60 empresas y que simulaban importaciones desde China, India, Singapur, Hong Kong y Panamá hacia Colombia. Estas empresas funcionaban para hacer jugadas millonarias de lavado de activos con contrabando de ropa, productos y otros accesorios que se ofrecían a precios bajos.

Los agentes, además, revelaron que el lavado de activos se producía a través de transferencias bancarias que llegaban desde la República Libanesa y para las cuales utilizaban personas naturales, sin vida crediticia, a quienes hacían pasar por representantes legales de dichas empresas en su momento, según el rotativo.

Para 2022, un comunicado de la Policía Nacional indicó que una de esas empresas se constituyó con un capital de 200 millones de pesos, pero en un solo año (2014) alcanzó ingresos brutos por 7.000 millones de pesos y en tres años logró mover más de 10,000 millones de pesos, todo sin reportarlo en las declaraciones de renta ante la Dian.

(Vea también: Tristeza para trabajadores con mascotas en Colombia: no les darían permiso (muy necesario))

El recién designado gerente de los Almacenes Tierra Santa fue seleccionado por su amplio bagaje en la alta gerencia, especialmente reconocido por su capacidad para revitalizar negocios y por su eficiente gestión en el sector retail y de la moda. Sin embargo, su identidad no ha sido divulgada, obedeciendo a cláusulas de confidencialidad, de acuerdo con el citado noticiero.

Además, según fuentes como El Heraldo, se menciona que este nuevo gerente ya está al tanto de los problemas laborales señalados por los trabajadores y sus representantes sindicales, y asume el compromiso prioritario de atender estas inquietudes.

La SAE no solo ha hecho cambios en la gerencia sino que también ha prometido ejecutar un seguimiento constante a estas denuncias. Para restituir la confianza y garantizar la transparencia, han activado protocolos internos destinados a investigar y clarificar los incidentes reportados.

Estos esfuerzos buscan no solo resolver las inquietudes inmediatas, sino también mejorar las condiciones laborales y la gestión general de los almacenes, asegurando así el bienestar de los empleados y la eficiencia operativa. La situación de los Almacenes Tierra Santa continúa desarrollándose, y la comunidad espera ver los resultados de estas nuevas iniciativas administrativas y de gestión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo