Tiendas de barrio viven duro momento por descuentos de Éxito, Ara, Olímpica y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-02 14:20:58

La decisión de las grandes cadenas de reducir precios ha afectado a los tenderos, que no tienen el músculo financiero para reaccionar ante esta medida.

Para reducir la alta inflación en Colombia, el Gobierno Nacional y las grandes cadenas de supermercados han implementado medidas que desataron una guerra de descuentos entre estas empresas, decisiones que indirectamente terminan afectado a las populares tiendas de barrio, uno de los canales de compra más importantes del país. 

(Vea también: ‘Tostao’ se sumó a almacenes y bajó sus precios; el ‘croissant’ quedó a menos de $ 2.000)

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el tema no es menor y termina afectando no solo a los vendedores, sino a los consumidores, pues se calcula que entre 42 % y 46 % de las familias colombianas se abastece en tiendas de barrio. 

Lo que indica esta organización es que el porcentaje es relevante y puede varias en la coyuntura, pues los consumidores buscan mejores opciones para satisfacer sus necesidades básicas y eso traerá beneficios para los supermercados, pero afectará a las tiendas de barrio, que ya tienen en las calles a negocios como Ara e Ísimo. 

Por otra parte, Treinta, un ecosistema digital que ya supera el millón de microempresarios en Colombia y más de cinco millones en Latinoamérica, hizo un análisis sobre el impacto que tiene esta reducción de precios en las tiendas de barrio.

Ventas en tiendas de barrio han bajado en Colombia

De acuerdo con sus datos, el volumen de ventas del canal tradicional disminuyó un 12 %, mientras que los precios para los tenderos ha aumentado en un 15 % en los primeros tres meses de 2023.

Productos como alimentos y bebidas son los que más han subido su precio en estos negocios, afectados también por la volatilidad del dólar y la inflación, que no permite tener una estabilidad en las tarifas, lo que afecta directamente a los microempresarios. 

“El efecto no será inmediato como en las grandes superficies por las carencias tecnológicas, la falta de acceso a créditos sostenibles, y la dificultad de prepararse frente a noticias de cambios económicos internacionales por estar atendiendo de sol a sol”, manifestó
Man Hei Lou, cofundador de Treinta. 

Finalmente, Fenalco reveló que por cada cien pesos de venta de mercancías, un supermercado obtiene una ganancia neta entre dos y cuatro pesos: “En términos más técnicos, el margen de rentabilidad neta es entre el 2 y el 4 % y esto es así debido a la intensa competencia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo