Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Vélez, CEO de Bold, habló con Pulzo y se refirió a los beneficios que tendrá los clientes que usen este tipo de aparatos de la marca en sus empresas.
En Colombia se ha vuelto cada vez más frecuente que las personas ya no hagan los pagos con efectivo, pues eso también representa un peligro en términos de seguridad. Por esa razón, muchos optan por cancelar con tarjetas de crédito, débito o billeteras digitales como Nequi o Daviplata.
(Vea también: Uso de datáfonos en Colombia sigue en aumento; empresas como Redeban y Bold dominan sector)
En ese sentido, ahora es más común ver en los negocios el uso de los datáfonos, pues se convierte en un servicio diferencial para los clientes, que buscan tener una mejor experiencia con sus pagos.
Bold, una de las marcas más reconocidas en Colombia con los datáfonos, hizo un anuncio importante para sus clientes, pues la idea es que en 2024 ofrezcan muchos servicios parecidos a los bancos, ya que los usuarios podrán hacer transferencias, acceder a créditos y hasta tener tarjetas.
Al respecto, José Vélez, CEO de Bold, habló con Pulzo y explicó cuáles serán los beneficios para los clientes de la empresa que tengan datáfonos en sus empresas y además accedan a la nueva compañía de financiamiento, pues les ayudará mucho en el flujo de caja.
“Vamos a ofrecer la cuenta 100 % digital, se va a poder abrir por Internet y el gran beneficio es que los dineros de las ventas con datáfono van a entrar más rápido, para que a su vez el cliente destine ese dinero a lo que decida”, señaló.
También, el empresario indicó que los negocios que tengan datáfonos podrán recibir pagos con todos los métodos y no se les cobrará, por ahora, una cuota adicional por recibir dinero a través de billeteras digitales.
“Bold recibe pagos con tarjetas presenciales, también con billeteras como Nequi y Daviplata. El usuario puede hacer eso con el empresario desde el datáfono y con un costo de un 1,5 %”, señaló.
Finalmente, Vélez indicó qué hará la marca durante 2024 con el negocio de los datáfonos, pues se vendría un nuevo anuncio. La marca tiene tres tipos: una plus, que vale 50.000 pesos; una Sim, con una tarifa de 150.000 pesos; y la línea Smart, que cuesta 300.000 pesos.
“Lo que vemos es que cuando los negocios crecen empiezan a cambiar de datáfonos y se pasan a uno mucho mejor. Esperamos lanzar un cuarto datáfono en el transcurso del año, el cual ya viene con impresora y será más grande que los otros”, señaló.
La compañía de datáfonos Bold tiene un aliado conocido como Inqlab, que hace parte del grupo Santo Domingo, al que también está vinculado Pulzo. Es un vehículo de inversión enfocado en emprendimientos de base tecnológica en etapa temprana con alto potencial de crecimiento en el mercado colombiano y latinoamericano.
Inqlab participó de la inversión para poder hacer realidad el objetivo de la compañía de financiamiento, en la que se beneficiarán miles de empresarios en el país con accesos a créditos, tarjetas débito y más beneficios.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo