Nuevo anuncio para personas que están reportadas en Datacrédito y más; son buenas noticias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioUna nueva oportunidad para los colombianos que se encuentran reportados en centrales de riesgo como Datacrédito hace tránsito en el Congreso de la República.
Una nueva oportunidad para los colombianos que se encuentran reportados en centrales de riesgo como Datacrédito hace tránsito en el Congreso de la República que, a través del Senado, discute la aprobación de un proyecto de Ley denominado ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’.
El autor de este proyecto es el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, quien explicó que el propósito es ampliar por un año más los beneficios que tuvo la primera versión de esta ley, la cual estuvo vigente desde el 29 de octubre del 2021 y hasta el 30 de octubre del 2022.
Además de extender el régimen por 12 meses para acceder al beneficio también se busca eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas de las bases de datos de centrales de riesgo.
(Vea también: Dicen si se puede salir de Datacrédito sin pagar obligaciones; ¿cuándo vence la deuda?)
Beneficios y a quiénes aplicaría
De acuerdo con el autor de la iniciativa el primer beneficio de quienes accedan a esta ley (una vez se surta su aprobación en el Congreso) es que se eliminan de manera inmediata los reportes negativos en centrales de riesgo, es decir, que aquellos que salden sus deudas con entidades financieras dentro de un periodo de transición de 12 meses verán eliminados sus reportes negativos en las centrales de riesgo. Esto mejora su perfil crediticio y facilitando el acceso a nuevos préstamos.
La ley también propone facilitar el acceso a créditos de vivienda y con una mejora sustancial al acceso al crédito, con esto se busca un aumento en la productividad empresarial en Colombia. Otro beneficio es que una vez sean eliminados los reportes en centrales de riesgo, se podrán hacer más accesibles los servicios financieros a una mayor parte de la población, impulsando así la inclusión financiera y la democratización de la misma.
En cuanto a los beneficiarios de esta iniciativa se habla que serían deudores morosos, con compromisos financieros que tengan deudas atrasadas, también a aquellos con créditos educativos del Icetex con deudas pendientes y a deudores con obligaciones menores a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
“El propósito central de esta iniciativa legislativa es brindar un nuevo aliento a los deudores colombianos, así lo evidencia el esfuerzo conjunto de todos los partidos políticos, con más de 30 proposiciones avaladas de un total de 46 presentadas, demostrando así un amplio consenso en la búsqueda de soluciones para la recuperación económica de Colombia, en especial tras la crisis desencadenada por la pandemia de Covid-19, indicó la Cámara de Representantes en su explicación del proyecto”, explicó el representante a la Cámara Alejandro Ocampo.
Entre los requisitos para acceder a la ley se encuentra que la persona morosa realice un acuerdo de pago con el banco o entidad financiera para sanear la deuda, que el primer retraso se haya presentado hace más de dos años y tener una deuda menor a 25 SMMLV.
“Colombia apenas está reactivando el empleo formal y la situación macroeconómica sigue en proceso de estabilización, por lo cual muchas personas no pudieron beneficiarse del régimen de transición. Nuestro proyecto de ley busca la extensión de este beneficio por un año más con el retiro inmediato de los reportes negativos con miras a incentivar el acceso al crédito, la democratización del mismo, el apalancamiento de proyectos de generación de empleo, de acceso a vivienda, proyectos de construcción y el crecimiento empresarial”, puntualizó Ocampo.
Leer: En laboratorio de la Uniquindío se cultiva plátano in vitro
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo