Qué es la tabla de 'score' de Datacrédito y por qué entre más puntaje le puede ir mejor

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-04 09:58:15

Muchas personas creen que aparecer reportado en Datacrédito es algo malo, pero la verdad es que allí también reposan los reportes positivos de los créditos.

Las centrales de riesgo como Datacrédito son las encargadas de llevar el historial de las personas en materia de sus deudas, atrasos en los pagos y otros elementos.

Más allá de la percepción negativa de esta central de riesgo, la verdad es que allí también quedan reportes positivos de las personas que adquieren una deuda y la pagan a tiempo.

(Vea tambiénDatacrédito ayuda con medida que puede sacar a más de uno de apuros en Colombia).

La tabla de ‘score’ de Datacrédito consiste en el método con el cual en esa central de riesgo se puntúan los historiales de las personas naturales.

Los puntajes van desde el 150 hasta el 950 y entre más alto sea el suyo, eso significa que es más confiable para recibir un crédito nuevo ante una entidad financiera.

“El puntaje en Datacrédito va entre los 150 y los 950 puntos, eso quiere decir que entre más alto el puntaje, menos riesgo presenta para las entidades financieras; de modo que, si tienes un puntaje cerca de los 600, presentas un riesgo medio, aceptable para los bancos. Si tienes más de 600 o estás cerca de los 950 tu puntaje es bueno y no representas un riesgo para las entidades”, detalló el portal especializado R5.

Tenga en cuenta que todo tipo de deuda e incluso los atrasos en pagos de recibos pueden ponerlo en una mala posición ante las centrales de riesgo como Datacrédito.

Datacrédito y cómo salir rápido de esta central de riesgo crediticio

Aunque muchos pagan sus deudas a cuotas, a plazos generalmente muy largos, desde la central de riesgo crediticio señalan que una solución muy rápida para salir de los reportes malos es cancelar la deuda a un pago y así evitarse más tiempo estando allí anotado con el reporte negativo.

Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Datacrédito Experian en Latinoamérica, explicó esa y otras movidas que pueden ayudar a salir rápido de esta central de riesgo crediticio.

“Si tiene una deuda de dos meses y la paga, el reporte negativo en Datacrédito o la central de riesgo permanecerá cuatro meses (el doble de la mora). Tan pronto cumpla los cuatro meses de haberse pagado, se eliminará”, detalló el experto en diálogo con El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo