A colombianos emprendedores les dan novedad con créditos; les quedaría fácil pagarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl programa de microcréditos es parte de una estrategia de la Alcaldía de Montería para fomentar el empleo y el emprendimiento en la ciudad.
Se trata de un programa de microcréditos municipales destinado a fortalecer la economía local y apoyar a pequeños emprendedores. Esta iniciativa, revelada por el alcalde Hugo Kerguelen García, ofrecerá préstamos de hasta 1.5 millones de pesos a tasas de interés significativamente bajas, con el objetivo de estimular el crecimiento económico desde las bases.
El programa de microcréditos es parte de una estrategia más amplia del gobierno municipal para fomentar el empleo y el emprendimiento en la ciudad.
(Vea también: Datacrédito hizo anuncio sobre préstamos y mencionó a estratos 1, 2 y 3; pocos lo saben)
Según explicó el alcalde, estos préstamos estarán disponibles para una variedad de pequeños negocios y emprendimientos, proporcionando un impulso financiero crucial para aquellos que normalmente tienen dificultades para acceder a créditos bancarios tradicionales.
El anuncio llega en un momento en que la ciudad ha experimentado una mejora en sus indicadores de empleo. Según datos recientes del Dane, Montería logró reducir su tasa de desempleo en 1.7 puntos porcentuales, contrario a la tendencia nacional que mostró un aumento. Aproximadamente 2,400 personas salieron del desempleo en el último trimestre evaluado.
(Vea también: Dicha para colombianos interesados en comprar vivienda; bajonazo en Bancolombia, Davivienda y más)
Además del programa de microcréditos, la alcaldía está a punto de firmar un convenio con el Sena a través del Fondo Emprender. Este acuerdo, que involucra una inversión conjunta de 4,000 millones de pesos (2,000 millones aportados por el municipio y otros 2,000 millones por el SENA), busca brindar capacitación, seguimiento y créditos a una base de 2,600 emprendedores identificados en la ciudad.
La administración municipal también ha anunciado planes para modificar el Estatuto de Rentas con el fin de formalizar a los microempresarios y ofrecer incentivos a las empresas para que contraten más personal. Estas medidas se espera que comiencen a mostrar resultados tangibles a partir del próximo año.
(Lea también: Colombianos que quieran comprar casa en 2024 o 2025, ilusionados: sí hay cómo hacerlo)
El alcalde Kerguelen García hizo hincapié en la importancia de abordar el desempleo juvenil, un área en la que Montería ha enfrentado desafíos significativos. “Tenemos que trabajar fuertemente en reducir el desempleo juvenil, que siempre ha sido alto en Montería, estando entre las capitales con mayor tasa de desempleo juvenil”, señaló.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo