D1, H&M, Starbucks y más empresas muy famosas en Colombia dejan claro qué harán pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-02 11:12:25

Estas empresas nacionales e internacionales han anunciado que adelantarán inversiones en el país que las harían mucho más fuertes en diferentes regiones.

Mientras Colombia se prepara para la llegada de nuevas empresas, algunas de las que ya están posicionadas en el país han anunciado importantes expansiones para 2023 y los años que vienen.

Son diferentes sectores los que tendrán novedades en los años venideros. Esto es una muestra de que la confianza de algunos empresarios en el país es total, pues no es poca plata.

Por ejemplo, entre los supermercados, algunos de los más visitados han anunciado inversiones. D1, uno de los que están bien posicionados, se encuentra en la búsqueda de locales para abrir nuevos supermercados y ya expuso una millonaria inversión. Algunos de sus competidores, como Ara y el Éxito también han decidido responder con anuncios similares.

(Vea también: Dueño de AKT Motos también es el papá de tres grandes empresas colombianas)

Una de las industrias que más se ha visto golpeada en este 2023 es la aeronáutica. Entre las aerolíneas que quedan en el país, Wingo y Avianca han anunciado más vuelos desde diferentes ciudades, aunque aún hay varios destinos que no han sido atendidos luego de la salida de Viva Air y Ultra Air. 

Algunas empresas han decidido abrirse a nuevas ciudades u otros modelos de negocio. Starbucks y Archies, ambas de Alsea, están en ese proceso. La experta en café ha decidido abrir nuevos locales en Bucaramanga, mientras que Archies decidió probar en la industria de las franquicias.

La industria textil también ha tenido varias novedades. Varias marcas han anunciado cambios, pero H&M es la que más ha sorprendido con el anuncio de nuevos locales en varios centros comerciales del país y con la construcción de un lugar muy grande en la ciudad.

Hay empresarios colombianos que también están invirtiendo mucho dinero en Colombia. Jaime Gilinski es uno de ellos, aunque su repentino interés por hacer varias adquisiciones no fue bien recibido por algunos miembros del Gobierno que, aseguran, se deben “impedir los monopolios”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Loterías

Lotería del Cauca resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Cine Colombia sorprendió con su más reciente anuncio y se 'apodera' de un centro comercial

Economía

D1 lanzó electrodoméstico muy pedido por muchos para la cocina; vale menos de $ 50.000

Nación

Ladrón murió baleado en medio de atraco; su víctima resultó ser policía vestido de civil

Nación

Surge dato que explicaría accidente en La Línea; la clave estaría en una carga de porcelana

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Economía

Ara sacó un producto de alta tecnología que muchos piden; vale menos de $ 500.000

Sigue leyendo