Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alquímico ocupó el noveno lugar en el listado elaborado por 'The World’s 50 Best' sobre ese tipo de establecimientos. Es el mejor de Suramérica.
Un bar ubicado en Colombia se metió en una prestigiosa publicación de los mejores establecimientos de su tipo a nivel internacional, donde los de Europa tienen un notable dominio.
El reconocimiento elaborado por ‘The World’s 50 Best’, experta a nivel mundial en temas de gatronomía, que hace parte del territorio colombiano, es el mejor de Suramérica.
“Desde furiosas fiestas bailadas hasta una banda sonora de reggaetón y el concepto de bienestar de la granja al bar, así como una lista de cócteles altamente progresiva que muestra la biodiversidad de Colombia, Alquímico muestra sus múltiples personalidades en tres pisos, generalmente llenos, de una mansión colonial renovada en Cartagena de Indias”, escribió el sitio web sobre el bar.
Ubicado en la Calle del Colegio #34-24, en el centro de Cartagena (ver mapa) y propiedad del franco vietnamita Jean Trinh, este espacio fue la oportunidad de este hombre para, según la descripción de ‘The World’s 50 Best’, devolverle algo al país que el denomina como su hogar.
“Si bien cada una de las tres plantas del bar expresa su propia identidad a través de bebidas y platos (estrictamente vegetarianos), Alquímico es también la finca antioqueña de Trinh, que proporciona al equipo cartagenero muchos ingredientes colombianos, como el extracto de pino o el cordial de cítricos que lleva el Gimlet”, indicó el portal experto.
De hecho, la publicación especializada resaltó que gracias a los productos y cócteles que ofrece, Alquímico se ha ubicado durante los últimos tres años como el Mejor Bar en Suramérica.
El establecimiento ubicado en Cartagena mostró desde su sitio web algunas de las opciones que tienen para los visitantes, en productos que van desde los 7.000 pesos, costo del café libertario.
Bebidas suaves como Ginger Ale, Tónica San Peregrino, soda o Coca Cola tienen precio de 10.000 pesos, mientras que algunos alimentos como los bollitos de maíz cuestan 18.000 pesos.
“El no uso de proteínas animales nos ha dado un empujón a la creatividad e investigación de la materia prima que crece en cada rincón de Colombia para resaltarla desde su raíz”, afirmó Alquímico.
Los costos de los cócteles tienen un promedio de 35.000 mil pesos, valores que pueden subir para quienes estén interesados en consumir vinos u otro tipo de licores.
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo